¿Quieres saber los nombres de mujer más populares en España? ¿se trata de una tendencia general en todas las provincias? Son algunas de las cuestiones que nos invaden durante algún momento de nuestra vida. Incluso también puede ser que queramos descubrir si el nombre que consta en el registro civil es más o menos común respecto a otras identificaciones.
Nombres comunes de chicas en España
La elección de un nombre u otro es uno de los momentos más complicados de la vida. Hay parejas que lo tienen claro desde el primer día de embarazo. Otras, sin embargo, tienen que recurrir a los clásicos métodos de descarte hasta dar con el elegido.
50 nombres más comunes de mujer en España
María Carmen lidera los nombres comunes de mujer en España con 668.639 féminas. Se trata de un nombre compuesto que representa a mujeres con una media media de 54,5 años y que identifica a una generación. Le sigue muy de cerca María con 633.600 mujeres con una edad media de casi 49 años. Hablamos por tanto de un perfil más joven y de un movimiento que se dio años después como alternativa al compuesto María Carmen. En España también hay 415.535 mujeres que se llaman Carmen, el tercer nombre más utilizado entre las chicas españolas. Todo ello según datos procedentes del Padrón Continuo correspondientes al 1 de enero de 2015, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Si analizamos los nombres comunes de mujer por provincias, Maria Carmen es el preferido en un total de 30 provincias españolas. En el resto, a excepción de María Pilar en las tres provincias de Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel) y Fátima en Melilla, el más común es María, donde es el favorito como ocurre por ejemplo en Valencia o Málaga. Los 50 nombres de mujer más comunes en España y su frecuencia son:
- María Carmen – 668.639
- María – 633.600
- Carmen – 415.535
- Josefa – 298.346
- Isabel – 279.932
- Ana María – 277.090
- María Pilar – 267.272
- María Dolores – 265.341
- María Teresa – 256.586
- Ana – 255.010
- Laura – 253.818
- María Angeles – 230.218
- Cristina – 229.683
- Francisca – 228.133
- Marta – 221.764
- Antonia – 221.372
- Dolores – 214.294
- María Isabel – 205.596
- María José – 204.536
- Lucía – 190.438
- María Luisa – 166.577
- Sara – 160.936
- Elena – 160.894
- Pilar – 159.537
- Paula – 158.230
- Concepción – 157.115
- Manuela – 149.434
- Rosa María – 148.432
- Raquel – 148.338
- Mercedes – 147.281
- María Jesús – 141.368
- Rosario – 129.491
- Juana – 129.429
- Teresa – 128.484
- Beatriz – 124.265
- Encarnación – 123.403
- Núria – 120.959
- Silvia – 119.972
- Julia – 119.475
- Montserrat – 113.296
- Irene – 112.882
- Patricia – 112.223
- Rosa – 111.803
- Alba – 106.287
- Andrea – 105.711
- Rocío – 104.584
- Mónica – 103.306
- María Mar – 99.827
- Ángela – 99.646
- Alicia – 98.412
Las diferentes generaciones marcan unas preferencias claras que varían a lo largo del tiempo. Así, los nombres más comunes con una media de edad superior a los 78 años son Prepedigna, Afrodisia, Parmenia, Fraternidad o Segismunda.
Nombres comunes de niñas en España
Atendiendo a los nombre más comunes de las niñas, las mujeres más jóvenes de España, se aprecia un clara tendencia hacia otras denominaciones. El nombre más frecuente entre las niñas recién nacidas en el año 2015 fue Lucía. Tras las 5.229 nuevas niñas llamadas Lucía le sigue el tradicional María (4.516) y Martina (4.447). Los 10 nombres más frecuentes en España para las niñas nacidas en 2015 fueron:
- Lucía – 5.229
- María – 4.516
- Martina – 4.447
- Paula – 3.854
- Sofía – 3.525
- Daniela – 3.392
- Alba – 3.082
- Julia – 3.006
- Carla – 2.951
- Sara – 2.936
Sorprende el hecho de que algunos de los nombres preferentes en las niñas recién nacidas ahora están a la cola de los 50 primeros nombres comunes de mujer en general en España. Se detecta una apuesta por nombres más modernos que se cuelan entre otros más clásicos como el de María, que sigue bien arriba. Si próximamente vas a ser mamá o papá y todavía no lo tienes claro te proponemos más de 100 originales nombres para niñas y su significado para que salgas de dudas.