A pesar del verano, hay personas que tienen dolencias y, a causa del calor, estas dolencias se agravan debido a que sienten más dolor y están más incómodos. Es una enfermedad molesta que normalmente tiene un tratamiento para intentar paliar el dolor y llevar una vida normal. Entre los medicamentos que se suelen utilizar y que entran dentro del grupo de los antiinflamatorios y antirreumáticos, está Xicil, un fármaco que alivia los síntomas de artrosis de rodilla cuando éstos son leves o moderados.

Tabla de contenidos

¿Qué es Xicil?

Xicil es un medicamento que ha de utilizarse con cuidado. No hay que decir que, si se es alérgico o hipersensible a alguno de los componentes que lleva el fármaco no debería tomarse como por ejemplo a la glucosamina o incluso al marisco porque esta glucosamina utilizada se obtiene del propio marisco.

Tampoco es bueno, y no has de utilizarlo salvo que tu médico te lo recete, si tienes alguna intolerancia al azúcar o alteraciones de riñón e hígado. Obviamente, con problemas de corazón o de las arterias, hay que cuidar la dosis para no provocar ningún problema en ellos aunque no suele ser lo habitual y si tu médico lo ha recetado puede ser porque realmente puedas tomarlo.

Dosis de Xicil

La dosis en la que se suele tomar este medicamento suele ser de 1 sobre al día en una sola toma que se recomienda después de las comidas para que el estómago no esté vacío y así no haga daño al mismo. El tratamiento suele ser limitado a dos o tres meses ya que, si tras ese tiempo no se nota mejoría, lo mejor es suspender el tratamiento y tratar de probar con otra cosa.

Aún cuando el tratamiento funciona, para evitar que el cuerpo se acostumbre al mismo se suele dejar un periodo de descanso para eliminar del cuerpo este tratamiento y volver a empezarlo unos meses después con el objeto de que siga surtiendo efecto (ya que, muchas veces, el medicamento deja de tener efecto).

Conviene que el sobre lo eches en un vaso de agua que esté lleno al menos hasta la mitad para que el polvo del sobre se diluya bien en el mismo. No debes dejarlo reposar sino que, una vez removido, tienes que bebértelo de inmediato.

Reacciones adversas de Xicil

Como todos los medicamentos, existen algunas reacciones adversas a tener en cuenta porque pueden ser que te den y has de comentárselas al médico en caso de que vayan a más. Las más frecuentes suelen ser dolor de cabeza, náuseas, gases, diarrea o estreñimiento, sueño, etc. Después, y son las que hay que valorar más, si se producen enrojecimientos en la piel o reacciones alérgicas ya que no son frecuentes y pueden servir de signo para indicar una alergia a alguno de los componentes del fármaco.

De todas formas, si aún sigues teniendo dudas sobre el mismo puedes preguntarle a tu farmacéutico para que te asesore y puedas conocer una respuesta más profesional de una persona que, conociendo todos los medicamentos que tomas, te puede dar más fiabilidad.