La universidad a distancia permite estudiar una carrera o realizar un doctorado sin tener que acudir a las clases presenciales. Existen diferentes métodos de enseñanza a distancia que se pueden agrupar en dos bloques:

-Semipresencial. Aunque el alumno no tiene obligación de acudir a clase se realizan tutorías y seguimientos semanales para que puedan ver al profesor y resolver sus dudas. Los exámenes se realizan de manera presencial en el centro de referencia.

-Totalmente online. No hay clases ni tutorías presenciales, pero sí pueden realizarse ambas cosas vía online. Los exámenes pueden ser presenciales o también a distancia.

Entre las ventajas de este tipo de enseñanza está el poder combinarla con un trabajo. Pero también se ha convertido en una forma de estudiar más económica para aquellas personas que quieren realizar una carrera que no está disponible en su ciudad o a la que no han tenido acceso por la nota.

También tiene puntos en contra, ya que es necesaria una mayor constancia para estudiar por cuenta propia, especialmente en estudiantes jóvenes que vienen acostumbrados a un sistema presencial con controles muy periódicos de su trabajo.

Tabla de contenidos

Universidad a distancia y trabajo

La universidad a distancia nació como una alternativa para que las personas que trabajan puedan acceder a la formación y puedan continuar sus estudios. Muchos la usan para, por ejemplo, realizar másters que le ofrezcan mayores oportunidades laborales.

universidad a distancia

Tanto es así, que algunas empresas ofrecen a sus empleados la oportunidad de cursar estos másters subvencionados por la empresa, siempre y cuando firmen un contrato de permanencia durante un número determinado de años. Se garantiza así que los empleados tengan exactamente la formación que la empresa necesita, sobre todo en campos en los que no hay demasiados profesionales y es complicado encontrarlos en el mercado laboral.

Compaginar trabajo y estudios con la universidad a distancia requiere de mucho sacrificio, ya que hay que realizar una doble jornada, como trabajador y como estudiante. Si a esto se le añaden responsabilidades familiares las cosas se vuelven más difíciles. Por eso, la mayoría de estudiantes se matriculan en asignaturas sueltas y van cursando a su ritmo la carrera escogida.

Universidad a distancia y clases online

Las clases online se han convertido en uno de los puntos más fuertes de la universidad a distancia. No todas las universidades dan esta opción, pero es muy valorada por los alumnos y en muchos casos el factor que decide entre una institución u otra.

Gracias a ellas los alumnos pueden disfrutar de las explicaciones de los profesores, al menos de los temas más relevantes, sin tener que desplazarse. Cuando se participa en directo en las clases, es frecuente que se permita hacer preguntas y resolver dudas como se haría en una clase normal.

Pero para quienes no pueden estar de forma presencial en las clases, los videos se cuelgan en el aula virtual para poder visualizarlos en cualquier momento.

Universidad a distancia y exámenes

Una de las características de la universidad a distancia, al menos hasta hace pocos años, era que los exámenes había que realizarlos de manera presencial. Para esto, se habilitaban sedes en prácticamente todas las provincias. Quienes trabajan, eso sí, deben de pedir el día ya que los exámenes se realizan en fechas laborables.

En los últimos años, y más ahora con el Covid-19, se está empezando a optar por los exámenes online. Para ello se cambia el tipo de examen, se adaptan los tiempos reduciéndolos en muchos casos para que no dé tiempo a consultar manuales o Internet o se realizan controles mediante web cam. Esto facilita mucho las cosas para quienes trabajan ya que solo tienen que ausentarse del trabajo el tiempo que dura el examen, sin desplazamientos.

La universidad a distancia es cada vez más popular y está sometida a cambios constantes para adaptarse a las nuevas tecnologías