España se ha colocado en sexto lugar en la Unión Europea en cuanto a países con mayor número de autónomos con respecto al año 2016, tal y como se ha informado desde la agencia de estadística europea, Eurostat. Algunos lo hacen por una verdadera vocación, de querer sacar adelante un proyecto que tienen en mente y con unas expectativas de poder vivir por su cuenta, sin tener que depender de nadie. Otros tantos se han lanzado a la aventura ante la tesitura de un país en el que aún es patente la crisis económica y que cuenta con 17,8% de parados a abril de este año, de acuerdo a la misma agencia. Sea como fuere los inicios no son fáciles para ninguno de ellos y una buena alternativa pasa por organizar el negocio, cuando se puede, desde el mismo hogar para ahorrar ese gasto. Como es lógico, algo imprescindible es contar con una buena tienda de mobiliario de oficina que tenga todo lo que se pueda necesitar pero, además de esto hay una serie de trucos que resultan muy interesantes para contar con ese espacio en el hogar.
- El escritorio ha de ser lo suficientemente grande. En función del trabajo a desempeñar, éste tendrá que tener un tamaño mayor o menor pero, por lo general, hay que contar con que es aquí donde se van a colocar los elementos fundamentales, como pueden ser el ordenador, la impresora o un bloc de notas. En los casos en los que la habitación donde se vaya a ubicar este despacho sea de pequeñas dimensiones, una buena idea es optar por mesas plegables. Se hará un poco más incómodo porque, cada vez, habrá que montar y desmontar todo pero, cuando haga falta ese rincón, no se verá tan limitado y se trabajará más cómodamente.
- La silla. Es otro de los elementos básicos y, en esta ocasión, sí que merece la pena gastarse un poco más porque, a la larga es algo que notará la salud. Las sillas que no se acoplan bien al cuerpo y en las que hay que pasar muchas horas suelen traer consigo dolores de espalda o peor. Esto sólo se traduce en una disminución de la capacidad de trabajo y, en ocasiones, a tener que pararlo por un tiempo. Como el autónomo esto es algo que no se suele poder permitir, mejor evitarlo. Siempre hay que pensar en que se trata de una inversión de futuro. Además, de forma online se pueden encontrar muchas ofertas y variedad donde elegir.
- La luz. El resto de los muebles que se puedan requerir depende del trabajo que se tenga que realizar, los anteriores eran los básicos. Y, junto a estos, no puede faltar una buena fuente de luz. Si se puede aprovechar la luz natural durante el día, mejor. Y, para cuando sea necesario la luz artificial, mejor apostar por lámparas LED que tengan puesto el foco donde se requiera. Así no se cansará la vista y se ahorrará en la factura mensual.
- Decoración y separación. Tan sólo quedaría el dividir esa zona del resto para que el trabajo no lo ocupe todo en un lugar donde también se lleva a cabo la vida cotidiana. Además, personalizarlo puede hacer que resulte más atractivo e invitar al trabajo en sí.