La avispa asiática tiene su origen de la India y proceden del sudeste de este país asiático. Este tipo de avispa fue encontrada por primera vez en Francia el año de 2004, en donde se esparció por todo Burdeos a través de una embarcación marítima que venía de Yunnan país de China. Es una especie de avispa que permanece en lugares en donde el clima es similar al oeste de China, por eso está habitando en Europa, porque es casi el mismo clima.
Esta avispa asiática también es conocida como Vespa Velutina. Es una especie de avispa que es muy peligrosa para la salud de los seres humanos por medio de las picaduras y el veneno que trasmiten, así como también de otros insectos que ayudan a la polinización, ya que ponen en peligro la producción de especies vegetales y frutales en los campos de siembras de los agricultores. Esta avispa asiática solo sale en el día, es por el tipo de clima que se presenta a esas horas de la mañana y tarde.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las características físicas de la avispa asiática?
- Se distingue muy fácilmente debido a que posee en su tórax y abdomen un color negro profundo, con líneas de color amarillos.
- Sus patas son de color café oscuro y en sus extremos cuenta con colores amarillos muy pronunciados.
- En sus alas posee un color oscuro que no se distingue entre un marrón oscuro o un negro.
- A no ser de estas cualidades que son más pronunciadas que las de origen normal, pasaría desapercibida en comparación a las avispas tradicionales.
- El tamaño de la avispa asiática variará dependiendo de cómo se alimente, de la temperatura del lugar y del paraje. Aunque este tipo de avispa es una de las más grandes que existen.
De que se alimenta esta avispa asiática
Para que este tipo de larvas puedan crecer necesitan alimentarse, es cuando las avispas asiáticas les capturan cualquier tipo de bichos como por ejemplo: hormigas, moscas, arañas, abejas, mariposas, entre otros. Pero la comida principal de estas avispas es de abejas. Conformando estas últimas el 84% en su dieta alimenticia.
Las avispas asiáticas son las principales depredadoras de las abejas, por eso es que muchas veces las abejas dejan sus colmenas por temor a ser atacadas por las avispas. Por ello han inventado trampas para las entradas de las colmenas para evitar que se las coman o dejan de entrar a las colmenas y dejan a medio el proceso de la elaboración de miel que tanto ayuda a los comerciantes de este producto.
¿Representan peligro para el ser humano?
Estas avispas prefieren huir a los humanos antes de atacarlos por ello no representan mayor peligrosidad. En Europa existió un caso de una persona a la que le ocasionaron 12 picaduras y era alérgico a este tipo de veneno que tienen estas avispas. Pero por otra parte no hay nada de qué preocuparse. Este caso en el cual atacan es porque se defienden de los humanos.