Uno de los medicamentos que más se utiliza en el verano es el llamado Sutril , más conocido por el componente principal de que está hecho que es la Torasemida. Es un fármaco que se utiliza para controlar la orina de tal manera que, para aquellos y aquellas que tienen retención de orina, el medicamento lo que hace es hacer funcionar algo más al riñón para que se elimine el exceso de orina que hay.

Los efectos suelen ser inmediatos nada más tomarla ya que, a los 20 minutos de la ingesta, se pueden tener ganas de orinar y a partir de ese momento las ganas son cada 15-20 minutos, a veces mucho menos, hasta que el organismo diluye por completo la pastilla que se ha tomado, cosa que puede durar unas 6 o más horas al día.

Tabla de contenidos

Como tomar Sutril

Normalmente esta pastilla se toma por la mañana nada más levantarte, en ayudas, y siempre acompañada de un vaso de agua lleno para que haga más efecto. No es un tratamiento que se haga durante mucho tiempo porque el riñón suele acostumbrarse a las pastillas y, o bien dejar de funcionar éstas o bien acostumbrarse a las mismas y hacerse vago para trabajar por sí solo. Por ese motivo es que los médicos recomiendan la pastilla solo en la época de más necesidad como es por ejemplo el verano.

La dosis se puede ampliar a dos pastillas al día si no se notan los efectos que deberían notarse pero eso es el médico quien debe determinarlo ya que las pastillas suelen bajar la tensión y si, de por sí, tu tensión suele ser normal, entonces tomar más pastillas puede suponer una bajada importante de la tensión que hay que tener en cuenta si se quiere seguir con el tratamiento.

Efectos adversos de Sutril

A este respecto, hay que prestar especial atención a los efectos adversos que se pueden tener ya que la Sutril presenta varios efectos frecuentes que son el aumento de la orina, urgencia para ir a orinar, mareos, bajadas de tensión, desorientación, etc. Ante esto tu médico puede darte algunos consejos como por ejemplo tomar más sal o agua para subir la tensión y que no se produzca esa reacción.

Como periodo de utilización de Sutril normalmente se receta con un máximo de 3 meses de duración para después dejar descansar al organismo otros tres meses como mínimo. Hay que tener en cuenta que, a la hora de dejar las pastillas, los primeros días puede costar más orinar porque el cuerpo se acostumbra a las pastillas y sin ellas es como si no quisiera orinar. Si te pasa eso siempre podrías recurrir a infusiones o medicación herbolaria que no debería dañar el riñón. Tras unos días de desintoxicación el cuerpo vuelve a orinar de forma normal, lo que habría que controlar es si se produce de nuevo la retención pues, si es así, quizás habría que revisar la parte de los riñones por si hubiera algún problema en ellos que fuera de importancia.