Para explicaros qué son los gemelos univitelinos haremos una diferenciación con los gemelos bivitelinos, ambos embarazos dobles. El embarazo bivitelino (bicigótico o bicorial) ocurre cuando se produce una fecundación de dos óvulos distintos.

Los gemelos bivitelinos, se originan de dos óvulos fecundados por dos espermatozoides distintos, es decir, de dos cigotos distintos. Así pues, pueden ser de distinto sexo o del mismo y, además, puede que no se parezcan físicamente más que otros hermanos cualesquiera.

Cada cigoto tiene su propia placenta y se desarrolla dentro de propia bolsa amniótica. Se trata pues de dos gestaciones diferentes que se desarrollan al mismo tiempo. A estos hermanos comúnmente se les conoce como mellizos y representan un 70% de los embarazos que son gemelares.

Para que ocurra un embarazo bivitelino tiene que haber habido 2 ovulaciones dentro de un mismo ciclo menstrual, puede ser que sea un óvulo de cada ovario o dos óvulos de un mismo ovario. Al tratarse de dos óvulos y dos espermatozoides distintos los genes son diferentes pudiendo original niños de diferente sexo o del mismo.

En el caso del embarazo univitelino (o monocigótico) se origina en un solo óvulo. Este cigoto, se parte en varias ocasiones y termina formando un embrión. Pero éste, en un momento determinado, se divide en dos fragmentos. Cada uno de estos proporciona un embrión que se desarrolla independientemente. La información genética que tienen los bebés es la misma, por tal motivo siempre son del mismo sexo.

Ambos embriones son exactamente iguales, ya que se original del mismo cigoto. Además todo su desarrollo lo hacen en el interior de la misma bolsa amniótica y comparten una misma placenta. Comúnmente se les conoce como gemelos y representan el 30% de los embarazos que son gemelares.

Después del embarazo, los gemelos univitelinos tienen un aspecto muy parecido, casi idéntico, aunque se pueden apreciar algunas diferencias físicas.