Últimamente escuchamos hablar con frecuencia de personas no binarias, sobre todo de famosos que se definen de esta manera. Pero para muchos, es un concepto que no está claro en absoluto y por eso es importante saber a qué se están refiriendo quienes hacen mención a esto.
Es importante resaltar antes de comenzar, que estamos hablando de términos relativamente nuevos y que hacen mención a personas que no se identifican con la actuales etiquetas sociales, por eso es frecuente que haya confusión entre términos como personas no binarias, personas queer, pangénero u otros términos ya que no hay definiciones oficiales ni barreras claras entre los diferentes grupos.
Las personas no binarias no se identifican con la actual clasificación binaria de género que divide a las personas en género masculino o femenino. En algunos casos, se consideran un tercer género o un género neutro y, en otros casos, fluctúan entre ambos géneros adaptando su imagen a uno u otro según las circunstancias, el momento o su forma de sentir. Unos y otros se definen en muchas ocasiones como personas de género fluido.
Tabla de contenidos
Personas no binarias y movimiento queer
Las personas no binarias pueden estar o no integradas en el movimiento queer que actualmente lidera esta corriente. Pero aunque dentro del movimiento queer se pueden integrar a todas las minorías sexuales que van más allá del movimiento LGTB, a este se le da un cariz más político y reivindicativo, por lo que no todas las personas no binarias se incluirían en esta definición.
Entre los objetivos del movimiento queer está eliminar el binarismo para abrirse a la posibilidad de que cada persona se muestre tal y como desee. Simplificando sus planteamientos para adaptarnos al espacio, podríamos decir que mientras que una persona no binaria no tiene por qué estar en contra de que otros se identifiquen con las etiquetas de género convencionales aunque ellos no lo hagan, el movimiento queer lucha por su abolición al considerar estas etiquetas el origen de las discriminaciones sexuales.
Personas no binarias famosas
Actualmente, son varios los famosos que se han declarado como personas no binarias, dentro o no del movimiento queer. Algunas series de televisión han comenzado a dar visibilidad a estas personas haciendo que más den el paso. Estas son algunas de las personas más conocidas que han hablado públicamente sobre el tema.
# Indya Moore
Aunque su trabajo en el mundo de la moda ya era muy reconocido, su salto a la fama vino de la mano de la serie Pose, famosa por su gran elenco de actrices transgénero. India Moore es transgénero, se define como persona no binaria y ha declarado públicamente que el ser vista como mujer hace que se vea sometida a las mismas restricciones y vigilancia a la que se somete al resto de las mujeres y por eso se define como no binaria.
#Asia Kate Dillon
Aunque en su ficha se la define como actriz, prefiere ser llamada “elle”, modo en el que se denominan las personas no binarias. Saltó a la fama interpretando, precisamente, a un personaje no binario en la serie Billion. Se define como pansexual, es decir, una persona que se ve atraída por personas sin importar su género.
#Sam Smith
Nacido hombre, se considera persona no binaria. Su imagen mezcla rasgos tan masculinos como una cuidada barba con un vestido o unos tacones altos. En sus videos y actuaciones baila Vogue y aunque en un principio saltó a la fama como hombre, declaró ser gay desde los cuatro años y pronto pidió que se refirieran a su personas con términos neutros tras confesar años de lucha contra su género.