Cuando hablamos de palabras polisémicas, estamos hablando de palabras que pueden tener varios significados sin cambiar nada de la palabra de origen. Para diferenciar a qué tipo de definición se refiere la palabra polisémica en cuestión, se busca el sentido del contexto en el cual está. Muchos de los significados de las palabras polisémicas, vienen dados porque cada lugar tiene su propia forma de hablar y lo que en una zona algo en concreto puede significar algo, en otra significa otra cosa muy diferente; es decir, las palabras polisémicas son el resultado del uso de la mima palabra para diferentes aunque todos hablemos el mismo idioma. Esto nos obliga en muchos casos a definir muy bien de que se está hablando en cada momento para que no encontremos ningún problema a la hora de saber a qué se refiere cada palabra. Igualmente, la polisemia puede llegar a generar algunas confusiones.
Ejemplos de palabras polisémicas:
Lana: Esta palabra es conocida como la fibra que se usa para la ropa y se obtiene de la oveja, pero en otros países latinoamericanos, la lana es dinero. Gato: cuando pensamos en la palabra gato, lo primero que se nos viene a la casa es un animal, el gato es una de las mascotas más usadas junto al perro, pero gato también es lo que usamos para levantar el coche cuando se nos pincha una rueda. Sierra: Es otra palabra muy común que muchos usamos para una herramienta, sin embargo, también se puede usar para definir los montículos de tierra que se van creando a diferentes altitudes. Teclado: El teclado puede referirse a un teclado eléctrico, con lo cual nos estaríamos refiriendo a un instrumento musical o a un teclado para ordenadores.