Desde tiempos ancestrales, la medicina naturalista ha estado presente, desde hace mucho más tiempo que la medicina ortodoxa, y aún hay muchos quienes prefieren dejar su salud en manos de lo natural y lo que hoy en día se conoce como “alternativo”. Tal es el caso de la medicina holística, un tema bastante reconocido y que está teniendo bastante reconocimiento en el mundo de la medicina alternativa.

Tabla de contenidos

¿Qué es la medicina holística?

Se conoce como una pseudoterapia, la cual busca tratar tanto el cuerpo como la mente y el espíritu de las personas (no solo las personas enfermas, sino también a los individuos sanos) mediante terapias, conocidas como terapias holísticas, las cuales pueden ser “alternativas” o “complementarias” a la medicina convencional.
Al tratar a personas sanas, su principal objetivo es preservar el estado máximo de salud, teniendo en cuenta que la salud de una persona no sólo se refiere a la ausencia de enfermedad fisiológica, sino al estado óptimo de su salud física, social, mental y espiritual. De esta forma, podría también considerarse un tipo de medicina preventiva.
Dentro de los conceptos de esta medicina, se considera que un individuo está enfermo cuando éste presenta un desequilibrio físico, emocional, social y espiritual. Por lo tanto, se puede decir que este tipo de medicina alternativa o naturalista buscará guiar y balancear estos factores, para devolver la salud al individuo de manera natural.
Al ser una sanación natural, que se genera desde el cuerpo y de manera personal, los médicos que practican esta medicina, conocidos como profesionales holísticos, son considerados como mentores, cuyo trabajo es guiar al paciente a restaurar el equilibrio entre los factores de salud ya mencionados.

Principios de la medicina holística

Como se ha mencionado con anterioridad, el objetivo de quienes practican este tipo de medicina naturalista es preservar el estado óptimo de salud.
Se considera el estado de salud óptimo cuando todas las partes del cuerpo están en sintonía y conexión con la mente, de esta manera, todos los sistemas biológicos del cuerpo podrán trabajar de manera ideal, considerando al individuo como una persona sana y completamente viva y funcional.
El principio de esta medicina se centra, básicamente, en el concepto del amor y su poder de sanación, puesto que se considera que su poder curativo es el más potente, efectivo y duradero de todos. Dentro de la teoría de esta medicina, se afirma que la energía que presenta el amor es utilizada por el cuerpo de manera natural para conseguir la sanación y conexión de la mente con el cuerpo y el alma.
Como su nombre lo indica, esta medicina tiene su origen a partir de la creencia en el holismo, que promueve la creencia de que cada persona tiene el poder de sanarse a sí mismo, fortaleciendo su poder sanador en lugar de buscar “curas” por medios externos. De esta manera, el paciente se convierte en un actuante, puesto que tiene una participación clave en su proceso de sanación.
Otro principio que distingue esta medicina de la medicina convencional u ortodoxa es la percepción que tienen de la enfermedad. En este caso, la enfermedad es vista como una ayuda, tratándose de un proceso que fomenta la creación de un nuevo orden, que le permite al individuo reconectarse consigo mismo y con la vida; de esta forma, se evidencia que no se trata de algo malo que le sucede al sujeto, sino una oportunidad de volver a balancear los distintos factores que determinan nuestro estado de salud.

Terapias que se utilizan en este tipo de medicina

Evidentemente, debido a que este tipo de medicina tiene el objetivo de sanar el cuerpo en su totalidad, es decir, tanto su elemento físico, como mental y espiritual de manera natural, las terapias deben ser igual de naturales.
Además de las terapias, el proceso consiste también en eliminar hábitos y conductas que resultan dañinas para los pacientes, como lo son el hábito de fumar, comer comida poco saludable, frecuentar ambientes o lugares con carga negativa, dejarse llevar por el estrés o la ansiedad.
Como se mencionó anteriormente, esta medicina alternativa busca terapias naturales y que fomenten el espiritualismo, la calma y el balance del paciente, entre ellos se encuentran:

Homeopatía

Una práctica que es considerada una pseudociencia por parte de la comunidad científica, ya que esta terapia holistica parte del hecho o la creencia de que algunas sustancias, cuando son diluidas de manera acelerada hasta ser casi imperceptible, puede tener efectos terapéuticos.
Dentro de la homeopatía también se rige el concepto de que un remedio efectivo será aquel que cause los mismos síntomas que está presentando el paciente.

Aromaterapia

La aromaterapia se trata de una disciplina impartida de manera popular por la medicina alternativa, que aprovecha las propiedades de los aceites esenciales que se extraen de cualquier tipo de planta aromática, con el propósito de fomentar el orden, armonía y el equilibrio del cuerpo humano, además de su mente.
Esta práctica puede ser realizada tanto para fines terapéuticos como para conseguir resultados estéticos.

Aromatherapy

Fitoterapia

Esta se trata, tal vez, de una de las terapias más naturales y comercializadas que se practican dentro de la medicina alternativa, pues trata las enfermedades a través del uso de las plantas, bien sea en medicinas naturalistas a base de plantas o sustancias extraídas de algún recurso natural, con el fin de tratar una enfermedad o un síntoma específico, donde se ha demostrado ser muy efectivo para mejorar las funciones de ciertos órganos y algunos sistemas corporales.

Acupuntura

Una pseudoterapia proveniente de la cultura china que ha sido inventada y mejorada a través de los años para reordenar o desbloquear el flujo de energía que recorre el cuerpo.
La aplicación de la acupuntura consiste en el uso de agujas que se insertarán en zonas específicas del cuerpo, que no suelen variar a pesar de las distintas técnicas que se tienen para la aplicación de la terapia. Esta constante de la posición de las agujas es debido a que son insertadas en sitios específicos, donde se cree que fluye una mayor corriente de energía.

Beneficio de las terapias alternativas

Una vez discutidas las distintas terapias que se utilizan en la medicina alternativa, específicamente en la holística, es conveniente tener en cuenta los beneficios de utilizarlas como persevantes o restauradores de la salud.

  • La principal ventaja de las terapias de la medicina alternativa, a diferencia de los medicamentos, tratamientos e intervenciones de la medicina alternativa, es que no presenta efectos secundarios;
  • Es menos invasivo en el cuerpo humano y más amable con el ambiente;
  • La medicina convencional suele enfocarse netamente en curar el estado físico de la persona, dejando a un lado las enfermedades mentales o espirituales que puedan encontrarse en relación con la enfermedad fisiológica que pueda presentar el paciente. Las terapias naturalistas, sin embargo, toman en cuenta todos los factores que puedan afectar el estado de salud del individuo;
  • Elimina, en gran medida, los laboratorios que se dedican a probar sus fármacos y tratamientos en animales o seres humanos.