Lucía Etxebarría es un claro ejemplo de mujer inteligente, con una gran carrera profesional pero que no acaba de ser respetada en nuestro país debido, en gran parte, a su afición desmedida por la polémica.
Su talento como escritora quedó de manifiesto tras ganar premios tan prestigiosos como el Nadal o el Planeta, pero actualmente autoedita sus libros porque las grandes editoriales ya no confían en sus proyectos. Mientras que Lucía Etxebarría lo achaca a que sus libros son ahora muy personales y solo trabaja en temas que la llenan mucho por dentro, sus detractores la acusan de haber perdido el norte y centrarse más en las redes sociales que en su carrera literaria.
En los últimos meses ha vuelto a calentar las redes sociales por volver a uno de sus temas recurrentes, el poliamor. Además de por sus ataques directos a las teorías queer y su posicionamiento a favor del partido feminista y en contra de la ley de género de Podemos.
En cuanto al poliamor, defiende que siempre ha existido, sobre todo en los círculos artísticos y literarios en los que se mueve, aunque antes se le conocía como amor libre. Y, para ella, funciona siempre que se ejerza con sinceridad y todas las partes sean conocedoras de lo que está sucediendo.
Lucía Etxebarría y “Más peligroso es no amar”
En el año 2016 la escritora Lucía Etxebarría publicó un ensayo sobre el poliamor que titulaba “Más peligroso es no amar”. En esta obra analizaba su particular visión sobre este tipo de relaciones y realizó declaraciones en las que afirmaba que el poliamor no tenía nada que ver con la promiscuidad, sino con la capacidad de amar a varias personas a un tiempo.
Llegó a decir que la pareja convencional era el opio del pueblo y que le sorprendía ver como un hombre infiel puede estar bien visto desde la sociedad mientras que una mujer que entra en una relación poliamorosa y, por tanto, consentida por todos los participantes en la misma, es mal vista.
Pero Lucía Etxebarría, con el tiempo, también matizó algunas de sus opiniones declarando que personas celosas no podrían entrar en este tipo de relaciones y que había hombres que aprovechaban este tipo de teorías para encubrir lo que en realidad solo era lujuria y ganas de mantener varias relaciones a un mismo tiempo, incluso sin amar a ninguna de las mujeres con las que estaba.
Aunque dicen que hablar mucho de un libro puede ser bueno para su promoción, en este caso las polémicas que acompañaron a las declaraciones de la escritora eclipsaron parcialmente su obra tal y como le ha ocurrido ya en muchas ocasiones.
Esto se acentuó debido a su paso por un reality show muy polémico que acabó en una demanda por parte de la escritora a la cadena, que finalmente ganó.
Su experiencia personal
Personalmente, Lucía Etxebarría ha declarado que en la actualidad le daría una pereza absoluta sumergirse en una relación poliamorosa. La escritora está acabando sus estudios de psicología, grado que está consiguiendo sacar por libre a la vez que publica sus propias obras que autopromociona en sus redes sociales.
No se le conoce una relación amorosa en estos momentos y ha declarado haber sufrido malos tratos psicológicos e incluso haber sido víctima de una violación en Marruecos. Todas estas experiencias reconoce que le han marcado y le han hecho sentir desconfianza ante las relaciones de pareja.
Pero reconoce que una cosa es su experiencia personal y otra es su planteamiento vital o su ideología en cuanto a las relaciones de pareja, en las que tiene claro que el poliamor es una alternativa más y que supone una forma de amar libre y sin ataduras en las que el concepto de fidelidad se sustituye por el de lealtad.