España es uno de los países más sedentarios de Europa. Los últimos estudios señalan que cerca de 17 millones de españoles admiten que no hacen ninguna actividad física en su vida diaria. Una conducta inadecuada muy extendida en la sociedad actual, a pesar del elevado riesgo que supone para la salud de las personas. Un problema que afecta directamente a los más jóvenes, ya que pueden generar importantes enfermedades y patologías a medio y largo plazo si mantienen este tipo de conductas en su vida diaria. A pesar de ello, en muchas ocasiones, la falta de tiempo es uno de los principales obstáculos que se encuentran para realizar algún tipo de entrenamiento físico.
En la actualidad existen todo tipo de ejercicios en casa para mantenerse en forma en cualquier momento del día. La calistenia, término de origen griego que significa ‘la belleza de la fuerza’, es una de las actividades físicas de moda en todo el mundo. Esta disciplina se ha establecido como lo último en el mundo fitness para olvidarse del gimnasio tradicional y mantenerse en forma para conseguir un estilo de vida que genere grandes beneficios para la salud.
Tabla de contenidos
Beneficios de la calistenia
El ejercicio físico, sea cual sea la modalidad practicada, aporta numerosos beneficios para la salud. En concreto, la calistenia trabaja el cuerpo a nivel global, ya que trabaja todos los grupos musculares en las sesiones de entrenamiento. De esta forma, se puede conseguir una tonificación corporal completa que mejore la salud y el aspecto físico a medio y largo plazo. Al mismo tiempo, practicar esta actividad física fortalece los músculos y permite ganar mayor elasticidad muscular.
La calistenia es un estilo de entrenamiento basado en ejercicios con el propio peso corporal. Un modelo que favorece la flexibilidad, la resistencia, así como el fortalecimiento de las articulaciones, entre otros muchos beneficios. A pesar de lo que pueda parecer, estos ejercicios también son perfectos para quemar grasas y bajar de peso, aunque estos principalmente sirven como complemento con sesiones en un gym online para conseguir una preparación completa en el día a día.
Ejercicios de calistenia para principiantes
La calistenia es un entrenamiento que puede realizarse en cualquier parte del hogar. Una comodidad que ayuda en gran medida a iniciarse en la actividad física de forma gradual. Todo ello sin la necesidad de adquirir equipos o máquinas de entrenamiento, debido a que se trabaja con el propio peso corporal. En esta ocasión, vamos a aconsejaros sobre una rutina básica de ejercicios en casa para aquellas principiantes que quieran iniciarse en el mundo de la calistenia desde cero.
Uno de los ejercicios más sencillos son las flexiones, push up o lagartijas, conocidos como uno de los ejercicios de peso corporal más populares del mundo para fortalecer brazos, pecho y hombros en esta básica rutina de entrenamiento. Al mismo tiempo, aquellas personas más principiantes pueden comenzar realizando las flexiones apoyando las rodillas, en lugar de las habituales puntas de los pies, para realizarlo de una forma más sencilla.
Para continuar con esta rutina de entrenamiento recomendamos las sentadillas o squats. Un ejercicio completo que involucra grandes grupos musculares, especialmente el tren inferior. Finalmente, el puente de espalda es otro de los más conocidos en calistenia. Un ejercicio que trabaja todos los músculos de la parte trasera del cuerpo y, al mismo tiempo, favorece la flexibilidad. Las más principiantes pueden apoyarse con las rodillas dobladas, con los brazos a los lados y poniéndose sobre la espalda. Ejercicios básicos que se combinan a la perfección para conseguir una rutina fantástica para mantenerse en forma desde casa y con la que dejar atrás el sedentarismo habitual en nuestra sociedad.