El huevo huero es una de las principales causas de los abortos espontáneos que se producen antes de las 12 primeras semanas de gestación. Tiene lugar cuando el embrión detiene su formación en una fase muy precoz, sin llegar ni siquiera a desarrollarse. También llamado ‘gestación anembrionada‘, el huevo huero es señalado por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), como el culpable de cuatro de cada diez abortos prematuros que se producen en nuestro país. En multitud de casos el huevo huero pasa desapercibido para quien lo experimenta, puesto que al darse en una fase tan precoz la persona embarazada no es consciente de que se encuentra en dicho estado.

¿Que provoca un huevo huero o la gestación fallida?

Para determinar las causas del fenómeno del huevo huero debemos partir de la explicación del mecanismo para la concepción de un bebé. Como sabemos, el llamado ‘milagro de la vida’ en el ser humano ocurre cuando un espermatozoide, proveniente de un hombre, fecunda un óvulo y se implanta en la cavidad uterina de la mujer. A partir de ese momento se inicia un proceso de división celular que acaba dando lugar al embrión, que, posteriormente, se desarrolla y forma el feto. Pues bien, cuando este proceso se interrumpe antes de tiempo y el embrión no llega a formarse o detiene su crecimiento en una fase muy temprana (con menos de un milímetro), entonces estamos ante el fenómeno del huevo huero. El resultante es un saco gestacional en cuyo interior no está desarrollado el embrión, por lo que no existe embarazo alguno.

Las causas del huevo duro son múltiples, pero principalmente se pueden definir como una serie de anomalías genéticas y cromosómicas que tienen lugar en el mismo momento de la fecundación. Los expertos han señalado que este fenómeno no está relacionado directamente con los factores intrínsecos del hombre o de la mujer, si bien, tras varios estudios, han determinado que los niveles bajos de ácido fólico o vitaminas B o K en la mujer pueden favorecer que el embarazo se interrumpa en su fase inicial. Además, se subrayan dos factores de riesgo más a tener en cuenta por ser propiciadores exponenciales del huevo huero: la edad, pasados los 40 años existe un 50% más de posibilidad de que la concepción del bebé se interrumpa por huevo huero; y la experiencia anterior de abortos (aumenta un 16% las probabilidades si se ha sufrido un aborto previamente).

huevo huero ecografia

No obstante, y como síntoma esperanzador para las mujeres, puede confirmarse que las posibilidades de que la gestación anembrionada se produzca dos veces en la misma mujer son realmente bajas. Cuando ésta ocurre, la expulsión del huevo huero del cuerpo de la mujer tiene lugar, en la mayoría de los casos, de forma natural, no siendo necesario ningún tipo de tratamiento o intervención.