Cuando los bebés son pequeños, comienzan a hacer miles de sonidos que son capaces de alertar a todos los padres, sobre todos los padres primerizos.
Con el hipo, los bebés comienzan a hacer un sonido cada minuto o antes y en muchas ocasiones esto puede hacer que los padres, sin saber lo que pasa salgan corriendo al médico.
En realidad, cuando un bebé tiene hipo no hay que preocuparse en absoluto, ya que el bebé no siente dolor y además los hipos son tan comunes como necesarios en los bebés además, no requieren ningún tipo de tratamiento y el bebé no necesita atención de ningún tipo.
La frecuencia con la cual va desapareciendo el hipo en los bebés se nota a partir de 6 meses.
Tabla de contenidos
Qué hace que el hipo aparezca
Muchas veces, el hipo en los niños está causado por que su sistema nervioso está madurando y el diafragma no cuenta con el control adecuado, por lo que provoca el hipo. Todos los músculos de la respiración deben estar perfectamente armonizados, cuando uno de ellos comienza a ir de forma diferente es cuando aparece el hipo en un intento de regularizarlo.
Cómo evitar el hipo en los bebés
Cuando el hipo aparece suele durar algunos minutos. Tú, como madre o padre, no tienes que hacer nada para eliminarlo ya que el hipo desaparece sólo. No existe nada que esté comprobado que hace desaparecer el hipo; sin embargo, existen algunos trucos que puede evitar que le dé hipo al bebé tan seguido.
- Un bebé puede llegar a tener hipo en caso de que trague aire cuando lo están amamantando. Esto es un problema que debe corregir la mamá, ya que esto se crea cuando la mamá le da el pecho al niño. Cuando la mamá está amamantando al pequeño, es el momento de ver cuando el bebé está tragando aire y en ese momento se debe parar para que no lo siga haciendo y después seguir amamantando.
- Cuando el bebé haya comido, es el momento de ponerlo en posición vertical para que así pueda expulsar el aire.
- En los lugares en los que los cambios de temperatura con constantes, los niños suelen sufrir mucho más hipo que otros por lo que es recomendable intentar que esto no pase quitando al bebé siempre de los lugares de corrientes o en caso de que no se pueda evitar, conseguir que el bebé siempre esté bien abrigado.