Sí, ya sé que escribo con retraso el post sobre nuestra caja Glossybox cuando, probablemente, la blogesfera ya estará llena de reviews respecto a sus cajas pero en mi defensa diré que, como una de las dos probadoras oficiales de Revista Feminity, me he aplicado varias veces los productos, porque en este post no sólo quiero enumerar lo que contiene nuestra (mi) caja Glossybox, sino hablar de los resultados de los cosméticos y tratamientos del mes de marzo.
Con retraso nos llegó, debido a las vacaciones de Semana Santa, la esperada cajita de Glossybox. Lo cierto es que la expectación para ver lo que contiene tu caja es parecida a la ilusión que experimentas cuando recibes un regalo sorpresa, precisamente por el secretismo con el que mantienen lo que contendrá la próxima caja y el e-mail que recibes días antes de la entrega.
Nuestra Glossybox de marzo 2013 nos ha encantado (en realidad, debería decir que mi caja Glossybox me ha encantado). En primer lugar, por el práctico neceser que incluye, perfecto para utilizarlo como neceser de viaje o para guardar lo que quieras (me encantan los neceseres y nunca tengo suficientes, porque los utilizo para ordenar cosméticos, pinceles, cremas, etc.)
En cuanto a los cinco productos que contiene, en esta ocasión me han gustado todos. En general, si comparamos el precio de mercado de los cosméticos que recibimos con el precio de la suscripción a Glossybox, realmente es un regalo . ¡Y poco después de recibir la caja mi asesora de belleza de Glossybox me ha enviado información adicional sobre los cinco «regalitos» del mes de marzo! Con esto no quiero presumir, sino resaltar el buen servicio al cliente, tanto vía e-mail como en su página Facebook. Obviamente, a veces es muy difícil atender todas las preguntas, dudas, felicitaciones o quejas, sobre todo cuando somos algo «quisquillosas» o impacientes (creedme, os lo dice una Community Manager), pero comparando el servicio al cliente de Glossybox con el de otras marcas o empresas, sean del tipo que sean, hay que darle una excelente puntuación.
Otro tema que me gustaría abordar es la incomodidad de las suscriptoras por las cajas recibidas, cuando éstas no contienen los productos más caros. Sinceramente, no creo que se hagan distinciones, aunque, para ser justas, he de confesar que yo misma estaba un pelín descontenta con mi caja de enero. He leído comentarios y hasta blogs en los que muestran su descontento y, aunque todos tenemos derecho a opinar y a nuestro momento «rabieta», no creo que sea justo, lo digo por experiencia propia. De hecho, en el post sobre la caja de enero, tres de los cinco productos recibidos fueron los que más me gustaron y, como muchas otras suscriptoras, me quedé con las ganas de probar el Eye Detox Contour Gel de Talika.
La cuestión es que, como una ya no es primeriza, se adquiere cierta objetividad. Puede que haya meses en los que los productos no nos convenzan del todo y otros meses en los que acierten casi al cien por cien. Simplemente se basan en el perfil de belleza que rellenamos en la web y nada tiene que ver tu suscripción -mensual, semestral o anual-, como he podido leer en algún comentario. Si lo pensamos bien, ¿no sería más efectivo incluir productos más exclusivos en las suscripciones mensuales, para así convencernos de que nos suscribamos por seis meses o un año? O, en el caso contrario, hay quienes opinan que, al suscribirse durante más tiempo, en Glossybox se «confían», una vez pagada la suscripción, algo incoherente teniendo en cuenta que puedes cancelar la suscripción y solicitar el reembolso.
Ok, puede que se hagan distinciones en ciertos casos, pero es comprensible. Por ejemplo, Paula Echevarría nos mostraba su caja Glossybox marzo 2013 con nada más y nada menos que siete productos. ¡Siete! Teniendo en cuenta los miles de visitas diarias que recibe su blog, es una buena publicidad, al igual que marcas de belleza o moda envían productos a las más populares beauty bloggers y fashion bloggers.
Por otra parte, no creo que debamos medir el valor de una caja Glossybox por el precio de los productos que contiene. En numerosas ocasiones, marcas más asequibles, producen mejores resultados y nos sorprenden, haciéndonos cambiar de opinión. ¡Y cuántas marcas consideradas de lujo son después una decepción, porque no suponen ningún «milagro», no se adaptan a tus necesidades, o simplemente son iguales que marcas más baratas, sólo que con un precio más elevado! De acuerdo, no estamos hablando de comprar los productos, sino de probarlos, especialmente cuando las marcas son exclusivas. Y a todas nos gustaría probar lo más caro, bien porque no podemos permitirnos la compra del producto o porque queremos asegurarnos antes de comprarlo, pero además del mencionado perfil de belleza, no nos olvidemos que en las cajas Glossybox se hace un prorrateo, combinando cosméticos más asequibles con otros más exclusivos… ¡Y por un precio de 15 euros, como empresa, tienen que sopesar los gastos y obtener un margen de beneficios, por muy baratos que sean los precios de los productos para ellos!
Bueno, no quiero extenderme más, simplemente quería mostrar mi opinión, que si comparáis con la de enero veréis que es más benevolente. No es que haya pasado de un extremo al otro, ni tampoco es mi intención utilizar el elogio fácil como estrategia. Simplemente, la experiencia es un grado (Y eso que llevo suscrita sólo tres meses).
Estos son los cinco productos que contiene mi caja Glossybox marzo 2013. Como soy muy curiosa y me gusta informarme sobre los detalles de los productos de belleza (que me apasionan), he visitado las webs y he añadido, en el nombre de cada producto, el enlace hacia la web de cada marca, para que vosotras podáis ver también más detalles.
ModelCo Cheek + Lip Tint: Es un «básico» que muchas hemos recibido y un producto muy útil. Se trata de un tinte rosa para labios y mejillas, ¡dos en uno!. Era reacia a este tipo de productos, es decir, a los tintes de labios y mejillas, principalmente porque algunos no son fáciles de aplicar, quedan literalmente «pegados» al rostro, como si te hubieras masajeado con un caramelo y, para colmo, no consigues difuminarlos correctamente, pareciendo una muñeca. El tinte de ModelCo se aplica fácilmente, aunque sí es cierto que se seca rápido, pero al menos puedes difuminarlo e, incluso, tiene un efecto hidratante. ¡Perfecto para llevarlo en el bolso y retocarte!
Dos muestras de Roc piel sensible de 5 ml: Se acercan los días de sol, mi piel es extremadamente blanca y sensible a los rayos solares. Cada año, la piel del rostro y las manos se me cubren de manchas. Quizá en el rostro tengan su gracia, al parecer pecas, pero en las manos el efecto es muy antiestético La crema de Roc aporta un 50 de factor de protección solar, hidratación y algo muy importante: ¡No te deja la piel blanca y tampoco te cubre como una máscara de esas que te hacen parecer el Fantasma de la Ópera y que se desprenden con pelotitas! ¿Se nota que soy experta en cremas solares?
Acondicionador Strength de Paul Mitchell: Me encantan los productos de Paul Mitchell. Probé una vez el champú de la línea Strength y estaba deseando volver a probar otro de sus productos, especialmente de esa línea. El acondicionador Strenght deja el cabello suave y brillante, pero también lo fortalece, aportando volumen y reparándolo.
Exfoliante corporal de Esdor Vid Divine: Este original exfoliante se basa en la vinoterapia. Desconocía la marca Esdor, pero sin duda adquiriré otros productos. Al principio el olor a uva parece excesivo pero, una vez aplicado, deja la piel muy suave… ¡Y sus efectos duran! Está elaborado con ingredientes naturales: azúcar moreno, aceite de uva y pepitas de uva blanca variedad verdejo. Lo mejor de todo es que, en su web, te explican detalladamente cómo conseguir mejores resultados de sus productos. Por ejemplo, para el exfoliante recomiendan aplicarlo en la piel del cuerpo mediante suaves masajes circulares, mejor en la ducha, abriendo el agua caliente para que quede un poco de vapor de agua en el ambiente, así el exfoliante se aplica y actúa mejor. ¡Y es cosmética sin parabenos!
Eucerín Dermodensifyer: Una de las mejores cremas que he probado y con efectos duraderos. La piel la absorbe muy bien, hidratándola y nutriéndola, sin esa sensación de pegajosidad que dejan otras cremas similares. Lo ideal es aplicártela por la mañana, aunque también me la he aplicado por la noche, después del ritual de la crema limpiadora y el tónico. Es especialmente efectiva cuando la piel está muy seca o cuando necesitas una dosis extra de hidratación -por el clima frío, porque la piel parece apagada, etc-.