¿Mejor espacios abiertos o habitaciones cerradas? Esta pregunta se la hacen muchas personas que van a realizar una reforma integral de su hogar y dudan sobre si les puede o no compensar el tirar los tabiques de las zonas comunes de la vivienda para unirlas y crear espacios abiertos amplios y luminosos.
Abrir un espacio en un apartamento o en una vivienda unifamiliar implica obras, ya que hay que unificar el suelo, pintar paredes y, sobre todo, gestionar la retirada de los escombros. Pero para muchos, los espacios abiertos bien merecen este sacrificio ya que el resultado final es muy moderno y muy atractivo.
Al realizar la obra también se pueden cambiar las distribuciones del hogar, modificando el sitio en el que va la cocina o el salón. Normalmente, se dejan las habitaciones como un espacio cerrado pero en algunos casos pueden crearse espacios abiertos multifuncionales o un espacio abierto con un altillo en el que se sitúa la cama. Esto es especialmente utilizado en minúsculos apartamentos de estudiante en los que solo el baño está aislado del resto de la vivienda.
Tabla de contenidos
Las ventajas de los espacios abiertos
Los espacios abiertos se han convertido en tendencia en los últimos años. Permiten aprovechar mucho mejor el espacio y obtener más partido de pocos metros cuadrados al poder jugar con un único espacio para diferentes funciones.
Por ejemplo, una sala de estar con una mesa de comedor en la que la sala o el comedor ocuparán más o menos espacio en función de lo que se haga en cada momento. Cuando se quiera aprovechar el espacio de sala la mesa puede permanecer en un rincón, plegada. Y cuando hay invitados, extenderse y mover los sofás y la mesa de centro para liberar espacio.
También dan una mayor sensación de amplitud al no reducir las habitaciones a cuatro paredes, sino que se puede ver gran parte de la casa de un solo vistazo. Y la cocina, aunque sea pequeña, queda muy funcional gracias a las islas o a los mostradores que permiten tener espacio de trabajo que también es útil para comer a diario o para desayunar.
Otra de las ventajas de estos espacios abiertos es que la luz puede fluir mejor, lo que es una ventaja en hogares en los que hay habitaciones interiores que, de este modo, se ven beneficiadas por el paso de la luz natural.
¿Por qué optar por habitaciones cerradas?
Frente a los espacios abiertos, las habitaciones cerradas cuentan con otras ventajas que también las hace entrar en una valoración a la hora de decidir una reforma integral del hogar. Especialmente, cuando son varias las personas que componen la unidad familiar.
El contar con espacios cerrados permite una mayor intimidad en la casa. Una persona puede estar trabajando en la mesa de la cocina o preparando relajadamente la cena mientras otra persona está viendo la tele en la sala de estar y alguien más lee en el comedor.
Otra de las ventajas de este tipo de espacios es que los olores de la cocina no se dispersan por toda la casa y tampoco se siente la obligación de recoger la cocina de forma inmediata tras preparar una comida para mantener toda la casa en orden.
Por último, las habitaciones cerradas permiten mantener diferentes ambientes y estilos, algo que no es posible con los espacios abiertos que requieren de mayor uniformidad. De este modo, puedes tener una sala de estar muy funcional y un comedor muy elegante aunque no coordinen.
Los espacios abiertos tienen sus ventajas pero las habitaciones cerradas también, ¿con cuál de las dos opciones te quedarías?