Los escritores del romanticismo surgieron a finales del siglo XVIII como una forma de oposición a la sociedad del momento, en la cual el capitalismo industrial era el principal representante y a las teorías racionalistas imperantes en la época. Aunque el movimiento comienza en Alemania, pronto se expande por toda Europa y llega incluso a América.
Los autores del romanticismo buscaron su inspiración en temas del pasado, como los mitos clásicos de las diferentes culturas y se dedicaron a la exaltación de los paisajes, de la naturaleza. De ahí su nombre, ya que en la época, hablar de romanticismo no tenía la connotación sentimental que tiene actualmente, sino que hacía referencia al enardecimiento de la naturaleza y sus valores.
Otra de las características de estos escritores del romanticismo fue la búsqueda de la originalidad. Pensaban que la escritura se estaba profesionalizando y que muchos de los autores de la época tenían mucha técnica, pero habían dejado de lado la inspiración que debía de ser la fuente de toda obra. Esta búsqueda de la originalidad y de la diferencia les llevó a explorar diferentes campos de la literatura, llegando incluso a crear nuevos temas.
Tabla de contenidos
3 representativos escritores del romanticismo europeo
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Conocido como Goethe. Tocó diferentes géneros como la novela, la poesía o la filosofía. Está considerado uno de los autores más importantes de las letras alemanas. Su obra más representativa es “Fausto”, la historia de un hombre que vende su alma al diablo. Este libro está considerado una de las grandes obras de la literatura universal.
George Gordon Byron, 6.º barón de Byron (1788-1824). Conocido como Lord Byron. Poeta inglés que fue uno de los máximos representantes del romanticismo en este país. Su figura ha sido tan admirada como su obra y su modo de vivir, siempre original y diferente, ha sido la inspiración de diferentes libros y películas. Fue uno de los primeros poetas malditos. Una de sus obras más importantes es “Don Juan”, poema satírico de 17 cantos en el cual el famoso personaje no es tanto un mujeriego como alguien fácilmente seducible por las mujeres. La obra fue considerada inmoral cuando se publicó.
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (1836-1870). Conocido como Gustavo Adolfo Becquer. Poeta, escritor y novelista del romántico tardío y el mayor representante del movimiento en España. Su recopilación de Rimas y Leyendas es lo más representativo de su obra. En sus rimas el autor habla sobre el amor, el desengaño, el dolor y la muerte. Sus leyendas tienen un tinte sobrenatural que se opone frontalmente al realismo imperante en su época.
Y 2 representativos escritores del romanticismo americano
José Esteban Andrés Echeverría Espinosa (1805-1851). Conocido como Esteban Echeverría. Pertenece a la llamada Generación del 37 argentina e introdujo el romanticismo en este país. Su relato “Elvira o la novia del Plata” está considerado el primer relato del romanticismo argentino. Curiosamente, también es el autor del primer relato realista en este país, titulado “El matadero”.
Edgar Allan Poe (1809-1849). El mayor representante del romanticismo en los EEUU. Escritor maldito cuya vida, o más bien su leyenda, se ha hecho casi tan conocida como su obra. Está considerado uno de los maestros universales del relato corto, padre de la novela policíaca y uno de los primeros escritores de ciencia ficción. Sus cuentos de terror renovaron la literatura gótica y son los más conocidos por el público, aunque también destacó como periodista de sucesos y crítico literario. Su relato “El cuervo” es uno de los más conocidos. Muchas de sus historias han sido llevadas al cine en numerosas ocasiones.