Enfrentarse a la gran aventura de ser madre es un atarea titánica, una revolución en toda regla que cambiará para siempre nuestras vidas, pero asumir y afrontar que será un parto triple es una hazaña que hay que saber digerir, por eso hablaremos de las circunstancias que acompañan a un embarazo de trillizos.
Cuando se detecta que el embarazo es triple, lo normal es que los médicos te expongan las múltiples situaciones que pueden darse, puede ser un embarazo gemelar y simple (dos bolsas) o de tres embriones (tres bolsas), lo que condicionará en buena medida el desarrollo del embarazo.
Aunque el control siempre suele ser muy exhaustivo, cuando existe un embarazo gemelar y uno sencillo (monocorial o bicorial es decir, gemelos y mellizos), es normal que te comenten que hay que tener un mayor seguimiento. Esto se debe a que los embarazos gemelares pueden sufrir el llamado síndrome feto-fetal, algo que podría condicionar el resto de la gestación.
Se trata de una situación que solo afecta a entre un 10% y un 15% de los embarazos de gemelos idénticos que comparten placenta (monocigóticos o iamnióticos) y consiste en el flujo descompensado de sangre desde uno de los gemelos hacia el otro. Pero calma, porque hoy por hoy se soluciona con una intervención. Al haber otro bebé en la ‘casa’ hay que tener un mayor control desde el principio por si hubiera que intervenir.
Una mamá de trillizos también debe saber que el 50% de los gemelos son prematuros y casi el 100% de los trillizos. Lo idea es llegar a la semana 30, porque el bebé ya tiene formados todos sus órganos, claro que es mejor que llegue a la 40, pero cada semana el riesgo baja a ritmo acelerado.
Un dato que también nos llama la atención es que debido a los tratamientos de infertilidad, y según un estudio del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, aproximadamente uno de cada 250 embarazos son mellizos, uno de cada 10,000 embarazos son trillizos y uno de cada 700,000 embarazos son cuatrillizos. ¿Es o no algo excepcional?
A medida que aumenta el número de fetos, disminuye la duración esperada del embarazo. La duración promedio es de 35 semanas para mellizos (2,3 kilos), 33 semanas para trillizos (1,6) y 30 (1,3) semanas para cuatrillizos.
¿Cuánto debe engordar una mamá de trillizos?
¿Cómo me engordará la brriga? ¿Cuánto pesaré? Son dos de la preguntas que las futuras mamás se hacen desde el mismo momento en el que le anuncian su trimaternidad. Pues tranquilidad porque la barriga no estalla¡ Es cierto que el volumen es considerable pero no tienes por qué deformarte.
Además, perfectamente se puede recuperar la figura una vez hayas dado a luz, aunque tienes que tener en cuenta que los músculos de la barriga suelen romperse a consecuencia de la rápida y gran distensión, pero todo vuelve a su sitio. Sino que se lo digan a Inés Gómez Mont o Mayte García o incluso a Jolie que tras su embarazo gemelar está hecha un pincel. Son muchos los casos que nos demuestran cual es la evolución del cuerpo en un embarazo triple.
Según muchos ginecólogos lo adecuado sería engordar unos 12-15 kilos, puesto que los dos meses últimos, que son en los que en un embarazo normal se coge peso, se acortan. Además, si en los cuatro primeros meses apenas engordamos (yo he engordado apenas 4 kilos), no pasa nada, lo importante empieza ahora, ya que los bebes están formados y ahora tienen que engordar.