La donación de óvulos es el acto de ceder, de forma desinteresada y voluntaria, los óvulos de una mujer, llámese donante, para que posteriormente puedan ser utilizados por otra mujer incapaz de concebir sin medios de reproducción asistida, llámese la receptora.

Tabla de contenidos

¿Cómo se obtienen los óvulos?

La técnica mediante la cual los óvulos son retirados de la donante se conoce como aspiración ecográfica. Básicamente se trata de técnicas médicas de avanzada en la que un dispositivo comienza a retirar algunos de los ovocitos de la mujer, guiándose con un sistema de ecografía.

¿Qué son los ovocitos?

Los ovocitos son aquellas células del sistema reproductor femenino que posteriormente, una vez que maduran, se convierten en óvulos. En estado de ovocito, no es posible lograr la inseminación in vitro, ya que no son susceptibles de ser fecundados. Por lo anterior, se complementa el tratamiento con fármacos que estimulan la temprana maduración de varios ovocitos a la vez, algo que no podría llevarse a cabo de forma natural. La razón es que el cuerpo femenino, para evitar nacimientos múltiples, solamente madura un ovocito de entre mil ovocitos cada ciclo menstrual.

¿Se pueden agotar los ovocitos?

Sería muy complicado que una mujer agotase los ovocitos con los que nace, ya que en promedio se pueden encontrar unas 400 mil células de este tipo distribuidas en las trompas de Falopio. Sin embargo, apenas un ovocito madura mientras que aproximadamente otros mil nunca llegarán a completar el ciclo de maduración para convertirse en óvulos. Así, una mujer puede, de manera natural, madurar cerca de unos 400 óvulos en toda su vida fértil (desde la primera menstruación hasta la último, la menopausia).

Por lo tanto, se puede afirmar con seguridad que no se trata de un recurso que se agote y las mujeres que donan sus óvulos son perfectamente capaces de tener hijos propios en cualquier momento.