Ya hace muchos años que la comunidad latinoamericana se ha asentado en nuestro país y con ella la riqueza de su cocina. Lo que antes era anecdótico, como encontrar una tienda en la que se vendieran productos típicos de estos países, ahora es algo cotidiano y prácticamente en todos los barrios hay alguna tienda especializada en estos productos o que, al menos, los venda en alguna de sus secciones.
Pero estas tiendas no son exclusivas para quienes ya conocen las maravillas de la cocina latinoamericana, también pueden ser un gran descubrimiento para todos los amantes de la cocina y de los nuevos sabores que pueden encontrar en estos locales una serie de productos más o menos exóticos para nosotros.
Estos productos pueden servirnos para preparar platos típicos de la cocina cubana, dominicana o colombiana, por poner algunos ejemplos. Pero también para incorporarlos a nuestros platos tradicionales y darles así un toque distinto y hacer que lo de siempre sea un poco diferente y nos resulte mucho más divertido y diverso.
Tabla de contenidos
Aprende a preparar platos típicos de otros países
Cocinar unas deliciosas arepas venezolanas, por ejemplo, está al alcance de cualquiera que quiera disfrutar de un desayuno contundente por ejemplo en un fin de semana. La masa se prepara con harina de maíz y agua a la que se añade un poco de sal. Se amasa hasta que quede con la consistencia de una masa de pan, se deja reposar unos minutos y se forman unas bolas del tamaño de una pelota de golf.
Calienta una sartén con una gota de aceite y aplasta la arepa hasta forma una especie de hamburguesa. Tiene que ser suficientemente gruesa ya que se va a cortar al medio para rellenar, pero sin excederte o quedará cruda por dentro. Cuando veas que está más o menos hecha por los dos lados, dale un corte sin abrirla totalmente, pero suficiente para introducir bien el relleno que puede ser, por ejemplo, queso y un poco de mantequilla.
Deja de nuevo la arepa en la plancha para que el queso se funda y a disfrutar de uno de los desayunos más potentes y deliciosos, con todo el sabor de Venezuela.
Cuando vayas cogiendo soltura con los ingredientes y recetas podrás preparar otros platos, llegando incluso a los sancochos colombianos o a las feijoadas brasileñas.
Incorpora alimentos nuevos a tu comida tradicional
Otra forma de descubrir la riqueza de la cocina latinoamericana es mediante la fusión de elementos típicos de este país con otros muy nuestros. Por ejemplo, dales un aire diferente a tus huevos fritos acompañándolos de patacones de plátano verde en lugar de nuestras patatas fritas de siempre.
O prueba a incorporar en tus guisos la yuca y el plátano verde junto a la patata para darles un toque totalmente distinto y muy delicioso. De ahí a preparar un sancocho tradicional colombiano no hay demasiado y te irás acostumbrando a diferentes sabores que introducirán variedad a tu mesa.
El arroz blanco que cocinas para acompañar a tus platos puedes cocinarlo con frijoles negros para disfrutar de un arroz que resulta absolutamente delicioso, especialmente si lo acompañas con costilla. O puedes cocerlo con gandules conservados en agua de coco, lo que le dará a tu arroz un gusto dulce muy original.
En las tiendas especializadas en productos latinoamericanos te ayudarán a descubrir nuevos productos y recetas, no dudes en preguntar para saber qué es aquello que no conoces o cómo tienes que hacer para cocinarlo. En Internet también puedes encontrar maravillosas ideas para enriquecer tu dieta y descubrir la riqueza de la cocina latinoamericana y todo el sabor que encierra.