La vida de un mosquito es diferente según la especie a la que pertenezca y también según su sexo. Pero el ciclo de vida es prácticamente el mismo en todos ellos aunque los plazos pueden variar, y este ciclo podemos dividirlo en cuatro fases diferentes:
Tabla de contenidos
Huevo
Es el inicio de la vida de un mosquito. Las hembras ponen los huevos en agua estancada o en zonas húmedas para garantizar su eclosión y que el mayor número de ejemplares salgan adelante. Los huevos tardan entre veinticuatro y cuarenta y ocho horas en eclosionar. Pero no siempre tienen las mejores condiciones y, en algunos casos, pueden pasar hasta meses aguardando el momento adecuado para madurar.
Larva
Una vez que el huevo rompe salen las larvas de los mosquitos las cuales flotan sobre el agua durante más o menos una semana, periodo durante el cual van creciendo. Son visibles a simple vista y llegan a alcanzar el medio centímetro en algunos casos.
Pupa
Tras pasar estos días en el agua, las lavas pasan al estado de pupa. Es un estado en el cual no necesitan alimentarse y es en este momento cuando surgen las patas y las alas. El estado de pupa dura aproximadamente cuarenta y ocho horas.
Mosquito
Una vez formados, los mosquitos ya pueden volar y se convierten en seres independientes que buscan sus propios alimentos.
Como hemos dicho, estos plazos son una media, existen más de 2.500 especies diferentes de mosquito que se conozcan y en cada una de ellas puede haber cambios y variedades en lo que respecta a la duración del ciclo de vida.
¿Cuanto tiempo vive un mosquito?
Y nos queda saber cuánto vive un mosquito. Si lo juzgamos por lo mucho que pueden llegar a molestar en casa, podríamos decir que viven todo el verano. Pero lo cierto es que su esperanza de vida es bastante corta, aunque nuevamente depende de la especie a la que pertenezcan. Entre una semana y un mes es lo que suelen vivir los mosquitos de media.
La mala noticia es que las hembras viven más que los machos, de hecho pueden llegar a vivir el doble. Y es una mala noticia porque solo las hembras pican a los humanos y a los animales, mientras que los machos solo se alimentan de néctar y otros jugos. La hembra necesita de la sangre para poder llevar a cabo el proceso de reproducción y, dependiendo de la especie, la buscan en diferentes tipos de animales y también en las personas.
Las picaduras de los mosquitos no solo son muy molestas, sino que incluso pueden propagar determinadas enfermedades. Los mosquitos que tenemos en España no causan enfermedades, pero si pueden provocar molestas picaduras, especialmente en las personas que son más sensibles a las mismas.