Las cremas antiestrías son uno de los productos de belleza más solicitados por las mujeres. Pero, ¿qué son realmente las estrías y por qué se forman?

Las estrías son franjas que se dibujan en la piel y que pueden tener un tono rojizo o blanco. En algunos casos incluso llegan a mostrar como un surco en la piel. Aparecen con mucha frecuencia en zonas del cuerpo en las que hay bastante grasa, como las mamas, las caderas, el vientre, la zona de cartucheras o los costados.

Las mujeres son mucho más propensas a tener estrías que los hombres, pero eso no quiere decir que ellos no las sufran. Entre las causas más frecuentes de su aparición están los cambios de peso, sobre todo los que se producen de forma rápida, con una dieta de adelgazamiento o con un embarazo. La piel no soporta bien los cambios en su volumen y aparecen estas micro rupturas de los tejidos que acaban dibujando las estrías.

Más raramente, las estrías pueden formarse por un problema en la producción de colágeno de la piel que puede ser causado por un medicamento o por un problema de origen biológico.

Tabla de contenidos

Las cremas antiestrías: función preventiva

Las cremas antiestrías funcionan bastante bien para prevenir la aparición de las estrías. Por eso, se recomienda usarlas cuando se está realizando una dieta para perder peso, durante los estirones que se producen en la pubertad o durante los embarazos.

Le proporcionan a la piel hidratación, colágeno y Vitamina E para que tenga el máximo de elasticidad y no se formen las estrías. Otros ingredientes, como la centella asiática, han demostrado tener beneficios para el cuidado de la piel y la prevención de la aparición de las estrías.

Las cremas antiestrías: función minimizadora

Lo primero que hay que tener claro es que la función de las cremas antiestrías una vez que estas ya han hecho su aparición, será más intensa cuanto menos tiempo haya pasado desde que aparecen las estrías. Mientras son de color rojo, es cuando más podemos hacer por minimizar su presencia, incluso pudiendo en algunos casos hacer que lleguen a desaparecer, al menos visualmente.

Pero una vez que las estrías ya están en un tono blanco, se considera que la piel ha cicatrizado y si bien pueden desdibujarse en parte, no van a desaparecer nunca totalmente. Esto no quiere decir que una buena crema antiestrías no pueda mejorar mucho la apariencia de la piel.

La clave está en usar la crema de forma continuada, a diario y con un suave masaje que ayude a que penetre en el interior de la piel y que llegue hasta las capas más internas de la misma. De esta forma, actuará de una manera más positiva.

¿Y si no funcionan las cremas antiestrías?

Cuando las estrías están ya muy marcadas o son demasiadas y las cremas no consiguen el resultado esperado, existen otras alternativas de la mano de la medicina estética. Un especialista en medicina estética, concretamente un dermatólogo especializado en técnicas de estética, examinará la piel de la persona que quiere tratarse y recomendará el tratamiento más adecuado para su caso.

Los tratamientos de peelings médicos pueden ser efectivos si las estrías son rojas, es decir, recientes. El peeling contribuye a la regeneración de la piel y puede aminorar las marcas de las estrías. También pueden ofrecerse otro tipo de tratamientos que ayudan a hidratar a fondo la piel y a regenerar tejidos.

Pero para la eliminación permanente habría que recurrir a tratamientos de láser, más costosos y largos pero que son los que tienen más efectividad para casos graves en los que todo lo demás, incluídas las cremas antiestrías, ha fracasado.