Existen muchas dolencias en el ser humano pero, una de las más graves, tiene que ver con el corazón. Cuando una persona tiene una insuficiencia cardiaca congestiva, es decir, que es incapaz le corazón de bombear de forma adecuada, entonces se requiere de algún tratamiento que ayude al cuerpo a solucionar ese problema. Para ello, puede estar Coropres.
Coropres es un medicamento que se usa para este tipo de problemas. Sin embargo, también puede usarse para otros como ser vasodilatador, disminuir el gasto cardiaco que se tiene, tener propiedades antihipertensivas, es decir, disminuir la tensión arterial y antianginosas (para prevenir las anginas de pecho).
Este medicamento ha de ser recetado por un médico que conozca todo el historial de la persona pues es un medicamento con muchas contraindicaciones y esto solo un médico ha de conocerlo para saber si el fármaco lo puede tomar una persona o no (siempre y cuando todo esté reflejado en el historial médico).
Tratamiento con Coropres
El tratamiento con esta medicación suele ser de forma temporal pero si en algún momento hay que interrumpirlo, no podrá hacerse de forma brusca porque el cuerpo, y sobre todo el corazón, se acostumbra al mismo y, en caso de que se elimine de golpe, puede hacer que haya un fallo cardiaco y pueda suponer el empeoramiento de la enfermedad que se trataba de curar con las pastillas, o al menos de mantenerla a raya.
En principio las pastillas se administran con líquido para que pasen suavemente. Si además se tiene insuficiencia cardiaca congestiva ha de hacerse con la ingesta de alimentos para que no haya mareos ni problemas.
La dosis ha de ser muy vigilada al principio hasta dar con la que va mejor para cada persona. Normalmente se empieza con media pastilla dos veces al día durante 2 semanas. Si la dosis va bien y no se refieren problemas se amplía a 2 pastillas al día pero, más de eso, suele ser difícil que se recete aunque en muchos casos se puede dar por indicación, siempre, del médico.
Se deben tener en cuenta los efectos adversos que se dan con la toma de este medicamento. Con todos ellos hay que avisar de inmediato al médico para que valore la suspensión del tratamiento o bajar la dosis. Entre ellos están: mareos, dolor de cabeza, hipotensión, edema, bradicardia, náuseas, diarrea, vómitos, insuficiencia cardiaca, hiperglucemia, aumento de peso, aumento de colesterol, etc.
Como ves, se trata de un medicamento para el sistema circulatorio con el que hay que tener cuidado para que no cause mayores males en el enfermo. Si aún así te quedan dudas siempre puedes consultarlas con un médico, pidiendo una segunda opinión o bien hablando también con el farmacéutico que más te conozca para que te asesore un poco ya que hay que tener en cuenta también el resto de medicamentos que se toman incluyendo aquellos que se adquieren sin receta médica a fin de conocer si puede haber alguna incompatibilidad entre los componentes o medicamentos que te puede causar problemas (en caso de que ocurra eso el médico puede cambiarlos por otros).