Conocer a fondo la alimentación deportiva y entender cómo funciona la nutrición para los deportistas es fundamental para quienes practican deporte de forma regular o se dedican profesionalmente a ello. Para cada momento el cuerpo requiere unas necesidades alimenticias que hay que cubrirlas adecuadamente para que esté en buen estado y pueda afrontar una jornada deportiva. Un curso de nutrición deportiva es una buena solución para las personas que todavía no saben cómo alimentarse de forma correcta.
Cada vez encontramos más aficionados al mundo del running que acuden a maratones varias veces al año, por eso queremos dedicar este artículo a dar algunos consejos sobre la alimentación previa a una maratón.
- Una dieta variada
Los cursos de nutrición deportiva explican que una dieta variada es la clave para tener todas las vitaminas y nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo esté preparado para una carrera.
- Disfrutar de la comida
No es necesario comer a la fuerza alimentos que no nos gustan, los alimentos que nos agradan se digieren mejor y nos sientan mejor para hacer ejercicio.
- No a los alimentos azucarados
A pesar de que los deportistas gastan una gran cantidad de calorías durante el ejercicio, se recomienda que no consuman alimentos azucarados porque pueden provocar náuseas, diarreas o calambres mientras practican ejercicio. Los azúcares energéticos que muchos consumen antes de una maratón pueden producir las conocidas “pájaras” que sufren los corredores, es decir, bajones de azucares.
- No te centres demasiado con la comida
La comida de un deportista no es tan distinta a la de una persona normal, es decir, el deportista debe de comer de todo y al menos un alimento de cada parte de la pirámide de alimentos (frutas, verduras, cereales, lácteos, carnes…). Aunque seguramente el deportista lo haga de forma ordenada y cuidando más las cantidades del plato. No te obsesiones con la comida y come lo mismo que tu familia, la dieta Mediterránea te permitirá comer de todo un poco y bien.
- Cuidar la flora intestinal
La flora intenstinal se encarga de asimilar los nutrientes que ingerimos, fabricar las vitaminas y del proceso de digerir algunos alimentos. Tener un sistema digestivo florecido es la mejor forma de disfrutar de una correcta digestión. Para ello recomendamos tomar 2 ó 3 yogures naturales al día sin azúcar, notaréis la diferencia.
- Evitar las sensaciones de hambre
Muchos corredores creen que ganar peso les impedirá correr a la velocidad que necesitan y comen menos de lo que realmente necesitan. Una persona que está acostumbrada hacer ejercicio en cuanto sale a correr quema los alimentos que ha ingerido, por lo que no hay que tener miedo a comer de forma correcta. Una buena alimentación te proporcionará las energías necesarias para afrontar la carrera.
- Comer carbohidratos
Los carbohidratos son buenos porque desprenden mucha energía, pero si te pasas comiéndolos pueden acumularse en forma de grasa y hacer que cojas más peso para la carrera, lo que te impedirá correr de forma habitual. Come carbohidratos de forma equilibrada.
- Hidratarse
Una correcta alimentación y una buena hidratación son imprescindibles durante los días previos a la carrera, tal y como lo explican en el curso de nutrición deportiva. Una falta de hidratación puede suponer una falta de energía, por eso es importante llevar siempre una botella de agua en la mano.
- No probar nuevos alimentos
Muchos corredores aceptan el consejo de beber una bebida energética o tomar cierto alimento antes de la carrera porque supuestamente pueden rendir más. Lo cierto es que si el cuerpo no está acostumbrado a tomar estos alimentos y responde mal puede fastidiar todos los meses de entrenamiento.
- No correr con el estómago lleno
El día de la carrera come de forma ligera al menos tres horas antes de la maratón, desayuna pronto y que tu cuerpo ya esté terminando la digestión.