Cómo saber si estás embarazada: La primera respuesta lógica es haciéndote un test de embarazo o acudiendo al ginecólogo, cuando se retrasa el ciclo menstrual. Pero muchas mujeres, por diferentes motivos como pueden ser la irregularidad del ciclo, el ritmo de vida o bien los embarazos «sorpresa» no están tan atentas a las faltas o a los retrasos, por lo que no saben que están embarazadas y atribuyen los síntomas que experimentan a otras causas.
Aquí te enumeramos 15 síntomas y señales de que puedes estar embarazada.
Tabla de contenidos
Pechos doloridos
Notarás los pechos más sensibles e incluso una ligera sensación de molestia, al ponerte el sujetador. Las venas se marcan y las areolas de los pezones se oscurecen.
Te sientes más cansada
Tienes más ganas de dormir y notas un cansancio que no es habitual. Esto se debe al aumento de hormonas. La mayoría de las mujeres suelen sufrir este cansancio y somnolencia durante los tres primeros meses.
Náuseas
Algunas mujeres sólo las experimentan por las mañanas, otras durante todo el día. Afortunadamente, en la mayoría de los casos sólo se sufren durante el primer trimestre.
Orinar frecuentemente
Si tienes que acudir frecuentemente al aseo durante el día e, incluso por la noche, has de levantarte de la cama porque las ganas de orinar te despiertan más de una vez, esta puede ser otra señal de embarazo, ya que el cuerpo produce fluidos.
Dolor de cabeza
Como consecuencia de los cambios hormonales, se produce dolor de cabeza. En estos casos, si crees que puedes estar embarazada, consulta a tu médico o farmacéutico sobre los analgésicos que puedes tomar.
Dolor de espalda
Especialmente se produce el dolor en la zona lumbar. Si habitualmente no sueles tener dolor de espalda, podrías estar embarazada. Los ligamentos se aflojan y el dolor continúa a medida que avanza el embarazo y se aumenta de peso.
Calambres en el abdomen
Puedes sentir los mismos síntomas que experimentas durante el síndrome pre menstrual. Los calambres son causados por el ensanchamiento del útero, que se está preparando para acoger al bebé.
Antojos o aversión a ciertas comidas o bebidas
Sin saber por qué, sientes deseos de comer ciertos alimentos en los que antes apenas reparabas o consumías moderadamente. O bien, sientes asco cuando ves alimentos que hasta el momento veías o incluso comías con normalidad.
Hinchazón de vientre
Puedes sufrir estreñimiento y la consecuente hinchazón de vientre o, simplemente, hinchazón de vientre. Esto se debe a que la progesterona ralentiza el sistema digestivo y produce distensión abdominal.
Cambios de humor
De la risa pasas a la ira o al llanto, te sientes más sensible o irritable. Estos cambios de humor se deben a los correspondientes cambios hormonales.
Temperatura basal elevada
Si has estado intentando quedarte embarazada, probablemente hayas medido tu temperatura basal para saber cuándo estás ovulando. Lo normal es que dicha temperatura se eleve desde la ovulación hasta la llegada de la menstruación. Si la temperatura basal se eleva durante más de dos semanas, puede ser un signo de embarazo.
Agudeza en el olfato
De repente, sientes una agudeza extraordinaria en el olfato. Tienes más sensibilidad para detectar los olores, tanto los buenos como los malos.
Mareos o desmayos
Otra forma de saber si estás embarazada son las variaciones de los niveles de glucosa en sangre o de la presión arterial pueden producir mareos y desmayos. Asegúrate de mantenerte alimentada e hidratada para evitar estos molestos síntomas.
Sangrados ligeros
Puede parecer que tienes la menstruación o, incluso, estos ligeros sangrados se pueden producir poco antes de la fecha en la que debería venirte la menstruación. Esto se denomina sangrado de implantación y se produce porque el óvulo fertilizado se adhiere a la pared del útero, causando un ligero sangrado que se diferencia del menstrual por la textura y el color. Si estos sangrados se repiten, consulta a tu ginecólogo.
Falta de aliento
Subes las escaleras o caminas y te cansas más de lo normal, quedándote casi sin aliento, cuando hasta hace unos días no tenías ningún problema. Este puede ser otro de los signos que indican que estás embarazada.