Cada día son más las pequeñas empresas que surgen ofreciendo productos artesanales. Algunos de ellos son productos de alimentación, como mermeladas, mieles, galletas, chocolates… Otros son para el cuidado y la higiene, como los jabones hechos de forma tradicional y luego están los productos hechos a mano, como las bufandas de lana, los bolsos de materiales reciclados, bisutería, entre muchas cosas más.

pegatinas artesanales 06

Este tipo de negocios suelen tener menos recursos económicos para crear una gran imagen de marca, pero con creatividad y una idea clara pueden surgir resultados sorprendentes propios de una gran empresa.

Uno de los primeros pasos para crear la imagen de marca es identificar los productos con el logotipo de la empresa. Nuestra recomendación es que si se trata de un producto artesanal o hecho a mano se indique esta característica en la etiqueta pues es muy importante. Las pegatinas son el mejor recurso y el más económico para ello. Cada pegatina tiene una historia y cada empresa se debe identificar con su pegatina.

pegatinas artesanales 07

Diseñar una etiqueta no es tarea complicada, aunque si resulta muy dificultosa lo mejor es acudir a una empresa de diseño o a un diseñador freelance para que realice el diseño oportuno.

Antes de comenzar con el diseño es muy importante conocer una empresa especializada en imprimir pegatinas. Es imprescindible saber las medidas con las que trabajan y los tipos de materiales que utilizan para imprimir las pegatinas (papel, vinilo…). También es importante que te informen del formato que necesitan de la imagen para que los colores se mantengan tal y como los has diseñado en tu ordenador. La empresa de impresión te podrá facilitar previamente un presupuesto estimado del coste de las pegatinas.

Quienes prefieran hacerlo ellos mismos sólo tendrán que seguir los siguientes pasos:

  1. Medir el tamaño de la pegatina y saber qué forma se quiere utilizar (redonda, cuadrada, ovalada, rectangular…) que se ajuste al tamaño facilitado por la empresa.
  2. Colocar el logo en la parte superior o inferior de ésta.
  3. Elegir una tipografía que se identifique con la marca y con un producto artesanal (mejores tipografías de trazo a mano alzada).
  4. Escribir el nombre del producto y las características en un número de fuente inferior.
  5. Adornar la pegatina con algún detalle de los colores corporativos (rallas, topos, dibujos…).

Ya está lista la pegatina para llevarla a impresión. Luego sólo hay que pegarla en los productos para que queden perfectos para su venta.