Los folletos publicitarios son una n que se utiliza tanto para crear una imagen de marca como para informar de los productos o servicios que se ofrecen, así como de las promociones, ofertas y rebajas. Para confeccionar un buen folleto que cumpla con el objetivo planteado es importante considerar previamente algunas cuestiones para su preparación.

Tabla de contenidos

El objetivo de los folletos

Lo primero que te debes plantear antes de ponerte a confeccionar el folleto es para qué lo quieres. Ya hemos dejado claro que será el soporte donde informemos de nuestros productos, servicios, promociones… pero, ¿con qué objetivo se va a utilizar? Puede ser que lo necesites como punto de apoyo cuando tus comerciales hagan una visita a una empresa y lo ofrezcas después de conocer al cliente. En este caso el cliente ya conoce la marca y necesita que en el folleto le recuerdes la información y quizás se la amplíes.

Los folletos publicitarios también pueden servir como soporte de ventas para apoyar una presentación mientras ésta se desarrolla, también se puede hacer un envío de folletos al público objetivo al que la empresa se quiere dirigir (por correo postal o email).

Por otra parte un cliente también puede requerir información y la empresa ofrecerle un folleto publicitario como respuesta o simplemente el folleto se puede dejar en un punto estratégico donde el cliente potencial suela estar.

Según el uso que se le vaya a dar al folleto el lenguaje, el contenido y las llamadas a la acción variarán.

El público objetivo

Según el sector de la empresa y al público al que se dirija el lenguaje del folleto tendrá que adaptarse. No es lo mismo dirigirse a un proveedor que a un cliente, por el hecho de poder hablar de forma más formal o informal. Seguramente ciertos sectores, como por ejemplo las asesorías o despachos de abogados, necesitarán ser más formales y discretos en sus textos, que los restaurantes y peluquerías.

folletos

La campaña publicitaria

Para la confección del folleto debes de tener en cuenta si éste va a formar parte de una campaña publicitaria más grande donde se utilicen otros medios. En el caso de que se haya habilitado una landing page, se haya preparado una cuña de radio, cartelería o una campaña de publicidad online todo deberá de contar con la misma línea de comunicación y línea corporativa de la campaña.

Los soportes deben comunicar lo mismo, aunque con un lenguaje adaptado a cada medio, con la misma línea gráfica y de color.

El contenido

A la hora de preparar el contenido es importante que sepas hacerlo interesante y atractivo para los lectores a los que se dirige. Intenta ponerte en el punto de vista de la persona que lo va a recibir y cuestionarte la información que necesitará cuando lo reciba, por ejemplo casos de éxito, cómo resolver cierto problema… en definitiva contenido de valor y redactado de forma atractiva.

La parte visual

En referencia a las imágenes, éstas deben ser muy atractivas e impactantes y cumplir también el objetivo del folleto publicitario. Nunca las imágenes deben de arruinar el contenido escrito. Las imágenes deben de apoyar el texto y hacer que éste resulte más emotivo y confiable.

En el caso de que se hayan elegido imágenes de personas deben representar al público al que la empresa se va a dirigir, pues de otra forma éste no se sentirá identificado.