Resolvemos tus dudas sobre la técnica de la cavitación en 5 preguntas donde la especialista Sarai Iniesta del centro Claudia Estética desvela las claves sobre esta técnica que se puso de moda hace unos años.
¿En qué consiste la técnica de la cavitación?
El fenómeno de cavitación aplicado a la estética consiste en transformar la grasa de las células que la albergan , los adipocitos, a un estado líquido, de manera que ésta pueda eliminarse de las celulas, pasar al torrente linfático y eliminarse del organismo mediante el sudor u orina.
¿Qué beneficios tiene sobre el cuerpo y en qué zonas actúa?
Las zonas más tratadas en esta técnica suelen ser las cartucheras y abdomen, pudiendo tratarse también la zona interna de la piernas, las rodillas , los flancos o los brazos. El efecto más impactante de la cavitación es la perdida de volumen instantánea de la zona.
¿Qué incovenientes tiene la cavitación?
El principal inconveniente de la cavitación es que es un tratamiento que no puede realizarse de manera aislada, es decir, debe de ir siempre acompañado por un drenaje, ya sea manual o mediante una presoterapia, sino el resultado será pasajero y en unos días el volumen perdido volverá a recuperarse, incluso pudiendo crear una ligera flacidez en la zona.
¿Qué porcentaje de mejora existe con esta técnica?
El porcentaje de mejora depende siempre de su buen diagnóstico. La cavitación debe hacerse siempre en zonas donde haya alto contenido en grasa, debemos poder coger un buen pellizco de ésta,en estos casos el éxito es casi seguro , en los casos donde el porcentaje de grasa no es lo suficientemente considerable el éxito es dudoso.
¿Hay otra técnica que actúe en las misma zona y sea mejor?
Esta es una pregunta delicada , ya que cada profesional es «amante» de una técnica u otra. En mi caso pienso que la Radiofrecuencia tiene un resultado mucho más fiable y duradero, combina el proceso de eliminar celulitis con la reafirmación del tejido y es más, no tienes el porque combinarla con otra técnica para obtener el mismo resultado que con la cavitación.
De todos modos pienso que para obtener un éxito asegurado, es fundamental un buen diagnóstico del problema a tratar, y en la mayoría de casos nunca se utiliza una sola técnica de trabajo.