Los autores del siglo de oro son un conjunto de escritores que crearon sus obras durante el periodo conocido con este nombre. Curiosamente, el siglo de oro dura más de un siglo ya que se considera que comienza con la publicación de la Gramática de Nebrija en el año 1492 y finaliza con la muerte de Calderón de la Barca en el año 1681. Por tanto, son casi dos siglos durante los cuales las letras tuvieron a grandísimos representantes. Estos son algunos de los más representativos.

Antonio de Nebrija (1441-1522)

Es el autor de la Gramática Castellana, la primera y que supone una gran modernización de la lengua. Ha estado vigente hasta la Edad Moderna.

Bartolomé de las Casas (1484-1566)

Considerado el protector de los indios. Gran parte de su obra se basa en la defensa de los indígenas de la América conquistada por España. Algunas de sus obras son “Remedios para las indias” o “Tratado sobre los indios que se han hecho esclavos”.

Fernando de Rojas (1476-1541)

Hoy sabemos sin duda alguna que es el autor de “La Celestina”, libro que durante mucho tiempo fue considerado una obra anónima ya que él jamás quiso reivindicar su autoría. Fue su única obra conocida.

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (1580-1645)

Conocido tan solo como Quevedo. No solo su obra ha pasado a la historia, también lo ha hecho él como personaje. Famosas son sus peleas dialécticas con su contemporáneo Góngora aunque ahora sabemos que son más leyenda que realidad ya que cuando Góngora murió Quevedo todavía no había publicado su obra. Se considera, junto a Góngora, el poeta más importante de esta época y solo en el género de la poesía romántica dejó más de 200 poemas escritos.

Luis de Góngora y Argote (1561-1627)

Entre su obra poética destaca “Las Soledades”, que ya tuvieron una gran controversia en su época. Góngora fue uno de los escritores que más atacó este libro y quizá de ahí surgiera el mito de su enemistad. Es el padre de una corriente que ha sido llamada culteranismo o gongorismo y que ha tenido influencias incluso en poetas del siglo XX.

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

Poco se puede decir que no se haya dicho ya sobre el máximo exponente de las letras españolas. Creador de la obra “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Además de este libro también nos ha dejado numerosas obras teatrales y sus Novelas Ejemplares.

Garci Lasso de la Vega (1501-1536)

Conocido como Garcilaso de la Vega. Creó una poesía sencilla y hermosa que se convirtió en la más representativa del Renacimiento Castellano.

Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648)

Con más de setenta obras su aportación al teatro en castellano es absolutamente innegable, no solo por su gran cantidad de escritos, sino también por la calidad de los mismos.

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

Si hablamos de autores prolíficos Calderón de la Barca debería de estar en uno de los primeros puestos con más de cien obras de teatro de comedia y ochenta piezas religiosas. Destaca “La vida es sueño”.