¿Sufres de hinchazón abdominal, mucha pesadez y gases estomacales? Si has respondido afirmativamente a esta interrogante, y además, vas poco al baño y tienes dificultad para defecar, estás presentando todos los síntomas de estreñimiento.

El estreñimiento es un problema muy común que suele presentarse como consecuencia de malos hábitos alimenticios. Aunque el estreñimiento puede aparecer como algo casual, debido a algún factor pasajero, también es posible sufrir de estreñimiento crónico y, en estos casos, la actividad cotidiana puede verse fuertemente afectada como producto de la aparición de otros síntomas como náuseas, una severa inflamación abdominal, cefaleas, mal humor, entre otros.

Muchas personas que tienden a engordar, que sufren de obesidad o tienen sobrepeso y que se someten a muchas dietas para adelgazar, sufren casi siempre de estreñimiento y, como dijimos al principio, la causa principal está en llevar una alimentación inadecuada y malos hábitos alimenticios, aunque también la falta de hidratación y el sedentarismo, son factores que favorecen el estreñimiento.

Para llevar una vida sana, gozar de buena salud corporal y estar en buena forma es necesario prestar atención a las causas de estreñimiento. De hecho, si queremos adelgazar 5 kilos o más y tenemos problemas de constipación, es sumamente importante tratar el problema, ya que, esto puede influir considerablemente en cualquier tipo de dieta para adelgazar, por lo que es necesario hacer los ajustes pertinentes para poder ayudar a perder peso de forma saludable. En este contexto, incluir en el menú semanal frutas, verduras y alimentos saciantes y ricos en fibra, puede favorecer grandemente la salud, el proceso de adelgazamiento y evitar el estreñimiento.

Por otra parte, hay que impedir en lo posible la administración de laxantes comerciales que generen dependencia y en consecuencia, otros problemas de salud.

En este post hemos reunido 5 remedios caseros para el estreñimiento que no tienen que tomarse como tratamiento principal, sino como medidas alternativas o complementarias para tratar los factores causantes de la constipación.  

Tabla de contenidos

5 remedios caseros para combatir el estreñimiento

El estreñimiento ocurre con mayor frecuencia porque las heces se mueven con mucha lentitud y se dificulta su eliminación eficaz. Esta situación provoca que los desechos se vuelvan secos y duros.

Los problemas de constipación acompañados de deposiciones escasas y duras suelen tratarse con una dieta rica en fibra, buena hidratación, ejercicios y algún tratamiento especial para el estreñimiento propiamente dicho. En este sentido, optar por una alimentación saludable que incluya cereales y harinas integrales ricos en fibra, favorece la regulación intestinal y genera una mayor sensación de saciedad. Asimismo, como medidas complementarias, se puede recurrir a algunos remedios caseros para el estreñimiento. Por ejemplo, una cucharada de aceite de oliva con limón, además de mejorar la función del hígado y de la vesícula, proporciona la lubricación de la mucosa digestiva y reduce los problemas de estreñimiento, mientras que tomar avena cruda facilita el paso de los desechos.

Veamos 5 de los mejores remedios caseros naturales que pueden ayudarnos a combatir el estreñimiento de una manera sana y sin efectos secundarios.

1. Infusiones digestivas

Las infusiones digestivas se han convertido en buenos aliados para tratar el estreñimiento. En este sentido, te recomendamos preparar infusiones de:

  • Arraclán. Las infusiones de arraclán actúan sobre las vías biliares y el intestino. Dependiendo de la gravedad del estreñimiento puedes poner una o dos cucharadas de arraclán por taza de agua. Si presentas muchos gases, puedes poner un pellizco de anís. Se puede tomar una taza de esta infusión antes de acostarse y repetir, si es necesario, en la mañana.
  • Malva. La malva actúa como un suave laxante natural que alivia la inflamación y reactiva el tránsito intestinal normal.
  • Manzanilla. Las propiedades digestivas de la manzanilla alivian la pesadez y rigidez estomacal, además actúa como analgésico y calma el dolor.
  • Semillas de lino. Las infusiones de semillas de lino o linaza se caracterizan por ser un alimento rico en fibra y ácidos grasos Omega-3. Estos extractos pueden ayudar a mejorar el movimiento intestinal y a depurar el colón.
  • Té verde. El té verde es una bebida con propiedades antioxidantes importantes para la salud. Las infusiones de té verde ayudan a estimular la expulsión de los desechos acumulados en el colón. Sus propiedades, más un ligero efecto laxante, ayudan a remediar los problemas de estreñimiento.
  • Poleo. Las infusiones hechas con poleo mejoran la digestión, ayudan a desinflamar y a eliminar los gases molestos propios del estreñimiento.

2. Zumo de higo y jugo de sábila

También hay algunos zumos naturales que podemos tomar para mejorar el estreñimiento. Entre estos, el zumo de hinojo resulta muy bueno para digerir los alimentos y reducir los gases. Otro de los jugos que se recomienda es el de aloe vera o sábila. El jugo de esta planta favorece el movimiento del aparato digestivo y facilita la expulsión de los desechos. Adicionalmente, la sábila actúa como depurativo natural del colón, y la aloína (poderoso laxante) que contiene, es la responsable de combatir el estreñimiento.

3. Vinagre de manzana y miel de abejas

Otro de los remedios caseros para el estreñimiento consiste en diluir en un vaso de agua, una cucharadita de vinagre de sidra de manzanas junto con una cucharadita de miel. Luego se mezclan todos los ingredientes y se hacen tres tomas al día. Este remedio ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora el estreñimiento en poco tiempo.

4. Aceite de oliva con limón

Fácil de preparar y natural, otro de los remedios para combatir el estreñimiento consiste en diluir jugo de limón en una taza de agua caliente y añadir una cucharada de aceite de oliva. Se recomienda tomar en ayunas a diario hasta aliviar los síntomas de dificultad para defecar y la inflamación.

5. Ciruelas pasas

Comer ciruelas pasas o tomar jugo de ciruelas es uno de los remedios naturales más pregonados cuando se sufre de constipación. Lo son por una buena razón. Las ciruelas pasas, además de fibra, contienen un alcohol azucarado, el sorbitol, un compuesto con propiedades laxantes de importancia. La dosis que se considera efectiva es la de tomar entre seis o siete ciruelas medianas (50 gramos) dos veces al día.

Además de tener presente los 5 remedios caseros para el estreñimiento que te hemos enlistado en este post, también es importante evitar consumir alimentos bajos en fibra como productos refinados, alimentos con exceso de proteínas, grasas y comidas copiosas. Asimismo, es clave hidratarse, hacer ejercicio físico con regularidad y mantenerse activo. 

Con estas 5 alternativas complementarias para tratar el estreñimiento podemos ayudar a mover nuestros intestinos y a expulsar los desechos con mayor facilidad y frecuencia. Cabe destacar que no es recomendable mezclar los tratamientos. De modo que, una vez que comencemos con un remedio, no debemos combinarlo con otro, ya que podríamos ocasionar algún episodio de diarrea o malestar. Recordemos también que estas son opciones naturales caseras y que, por ninguna razón, representan un tratamiento sine qua non para tratar los problemas de estreñimiento crónico.