Internet es un entorno altamente competitivo, pero también muy amplio y en constante evolución. Cada día surgen nuevas redes sociales, aplicaciones, webs que aportan soluciones, comunidades… Es cierto que, teniendo en cuenta la actual situación económica, la búsqueda de empleo no es nada fácil pero siempre existen ideas originales para encontrar trabajo a través de Internet. El éxito no está garantizado al cien por cien, hemos de ser realistas. Pero creo que, si realmente deseamos encontrar empleo, precisamente esa búsqueda debe suponer nuestro «trabajo temporal», es decir, debemos invertir tiempo y dedicación, no ceñirnos únicamente a las conocidas webs de búsqueda de empleo y esperar a que nuestra candidatura sea la elegida.
Igualmente, tampoco creo que debamos limitarnos a enviar correos o mensajes a webs de empresas o a sus perfiles en redes sociales. ¿Hay que intentarlo? Sí, por supuesto, pero ten en cuenta que las empresas reciben mensualmente cientos de e-mails de usuarios que solicitan empleo.
Tal y como comentamos en el post sobre cómo redactar un currículum los solicitantes debemos pensar en nosotros mismos como una marca, lo que se conoce como Personal Branding. En Wikipedia encontrarás una definición más detallada y su relación con la búsqueda de empleo, así como su éxito, aunque sólo se citan tres redes sociales, de las que destaco Linkedin.
Como cualquier marca, tu objetivo es diferenciarte de la competencia, difundir tus cualidades, experiencia, conocimientos, aptitudes y actitud. La ventaja que ofrece Internet es que es un entorno multimedia de modo que, ¿por qué no aprovecharlo? El envío de currículums continúa siendo el método preferido, tanto por los solicitantes como por las empresas, ya sea en papel, a través de e-mail o rellenando los datos de las mencionadas webs de búsqueda de empleo. Pero hasta en las situaciones más negativas siempre hay algo positivo que extraer, y la complicada situación económica produce inevitablemente un cambio de mentalidad -o debería producirlo-. En cierto modo, hoy en día crear un puesto de trabajo supone un «riesgo» para la empresa. Ni un excelente currículum ni una exitosa entrevista de trabajo garantizan que el candidato sea el idóneo, que se sume a la cadena de valor de la empresa, que suponga un activo. En teoría, todos somos perfectos. Después hay que demostrar las aptitudes que posees y algo que considero muy importante: Actitud.
Teniendo en cuenta este «riesgo» y contando, además, con las ventajas de la Web 2.0, ¿No crees que ganarás más puntos si además de vender tu «marca personal», demuestras a priori tu talento, conocimientos, experiencia o personalidad, aplicando un poco de creatividad y esfuerzo y utilizando las diversas herramientas disponibles en Internet, creando tu propia estrategia de búsqueda de empleo siguiendo las ideas originales para encontrar trabajo que encontrarás a continuación o encontrando por ti mism@ nuevas vías?
Esta no es sólo una pregunta para quienes buscan empleo, sino también una sugerencia para las empresas. Debemos cambiar la mentalidad. Atrás quedaron los años de los títulos y experiencia, los requisitos en cuanto a edad o género… La generación JASP * se quedó en los años 90. La Web 2.0 está llena de personas con talento, jóvenes y no tan jóvenes, hombres y mujeres, con experiencia y formación o quizá sin experiencia ni formación, pero con las aptitudes y la actitud que buscamos.
10 ideas originales para encontrar trabajo a través de Internet
Aquí tienes unas cuantas sugerencias, o «ideas originales para encontrar trabajo en la red», un título que me parecía acertado, aunque pretencioso, porque me sitúa como experta, algo que no soy. En realidad, ninguno de nosotros somos expertos en nada y estas sugerencias son fruto de un constante análisis de las tendencias de la Web 2.0, por mi trabajo. Probablemente, conozcas varias de las webs o redes sociales que figuran en la lista y, seguramente, has leído alguna de estas ideas en más de una ocasión. Cualquier otra sugerencia que se te ocurra, cualquier web o red social que no figure en esta lista, es bienvenida, de modo que te invito a compartirla con nosotros dejando tu comentario.
1. Crear un blog: Probablemente hayas visto esta sugerencia muchas veces, pero lo cierto es que es muy efectiva. ¿Sabías que muchos bloggers han conseguido empleo porque han alcanzado tanta influencia y han congregado tantos seguidores que han llamado la atención de empresas o head-hunters? Crear un blog es fácil es, incluso, gratuito, con servicios como Blogger, Tumblr o WordPress. Lo difícil es mantenerlo, dedicarle tiempo, actualizarlo con nuevos posts. Es realmente un trabajo y si quieres obtener logros, debes invertir esfuerzo. Puedes escribir un blog sobre el tema que domines y dirigido al público o al campo profesional al que te interese: Marketing, economía y empresa, periodismo y opinión, informática, asesoría diseño gráfico, bricolaje, jardinería, ciencia, medicina, cocina, belleza, moda, arquitectura… En resumen: cualquier campo o especialidad profesional.
Además de las entradas de tu blog, no olvides incluir una página estática en la que te presentas brevemente y resumes tu especialidad, experiencia o tus objetivos profesionales, con un formulario de contacto y enlaces a redes sociales o a alguna de las webs que proponemos a continuación. A pesar de que por intereses varios se intente convencer a los usuarios de que los blogs ya no son populares, nada más lejos de la realidad. Los blogs surgieron con fuerza aproximadamente entre 2004-2006 y en los últimos tres años han experimentado un crecimiento espectacular, convirtiendo a algunos bloggers en personajes populares o «Influencers» -influenciadores- , incluso con apariciones en medios.
El blog cuenta con muchas ventajas: Sindicación, inclusión en directorios de blogs, indexación por archivos, categorías o etiquetas… Y una ventaja añadida: Puedes obtener ingresos publicitarios mientras crece tu comunidad, a través de Adsense o sistemas de afiliados. Muchos bloggers reciben ingresos más o menos «dignos» dependiendo de la afluencia de lectores, incluso algunos lo han convertido en su medio de vida, dedicándose a ello full-time. Si además de suponer una fuente de ingresos, recibes propuestas de colaboración con otras empresas o una oferta de empleo ¡Mucho mejor!
2. Crear una web personal gratuita o de pago es una alternativa al blog. Bien estructurada, no te limites a resaltar tus cualidades, conocimientos o experiencia, sino también a demostrarlo, con algunos artículos, información sobre tus aptitudes, metas, incluyendo un portfolio de trabajos realizados o tu currículum. Google te ofrece la posibilidad de crear tu sitio web gratuitamente y con la ventaja de ser muy bien indexado, teniendo en cuenta que el buscador por excelencia es quien te ofrece la posibilidad, mediante Google Sites. 1 & 1 Mi Web cuenta con precios razonables, plantillas y, en general, un sistema bastante fácil para publicar tu web personal. Otra interesante alternativa es Wix, con la opción de crear tu web gratuitamente o con planes de precios muy atractivos, si necesitas más recursos. Además, cuenta con efectos flash.
3. Crear un perfil en redes sociales de networking: Linkedin es la más conocida, con importantes actualizaciones que la han convertido en la más completa. Puedes establecer importantes contactos, intercambiar ideas, ver ofertas de trabajo o mostrar tus aptitudes y currículum para que otros puedan verte, unirte a grupos, crear grupos y hasta crear una página dedicada a algún tema en concreto. Xing es otra de las redes más conocidas y eficaces. Sin olvidar, por supuesto, Viadeo y Yammer. En todas estas webs puedes establecer importantes contactos… Y demostrarles que posees las cualidades que te hacen merecedor/a de un puesto de trabajo.
3. Enviar artículos a redes de contenido como Squidoo, Wikihow, Globedia o Questionity. Cada una de estas redes tiene su propio funcionamiento pero, en general, se resume en que los usuarios son los que crean contenido, a cambio de obtener visibilidad y la promesa de beneficios- algo que pocos consiguen, para ser sinceros-, pero lo importante es la visibilidad, que lean tus artículos el mayor número de usuarios posible. Las más populares y mejor indexadas por los buscadores son Squidoo y Wikihow. Squidoo es la más conocida a nivel global y aunque cada vez son más los usuarios hispanoparlantes que crean «lenses», todavía debe implementar al cien por cien la traducción al español, como ha hecho Wikihow.
Globedia o ha alcanzado una gran popularidad y en su portada verás artículos de medicina, ciencia, empresa, finanzas, deportes, opinión… Los artículos son votados por otros usuarios y reúne a un público «de nicho». Questionity, creada hace casi un año, se ha situado en los primeros puestos de los sitios más visitados. Se trata de una red de miniblogs en la que escribes Q Grams. Todas estas webs cuentan con un sistema de ayuda o «un tour» para que conozcas su funcionamiento. En caso de que la web cuente con más contenido en inglés, si tienes conocimientos del idioma de Shakespeare, ese «inconveniente» puede ser une ventaja, ya que si tienes conocimientos de inglés, es una buena manera de demostrar a los «cazatalentos» una cualidad más o, incluso, puede que llames la atención de empresas extranjeras. Otra alternativa es la conocida Hubpages. La sitúo en último lugar por su escaso interés en facilitar la publicación a la inmensa y creciente comunidad hispanoparlante y por sus artículos tendenciosos, que intentan convencer de que » los blogs han muerto» en favor de las redes de contenido -como ellos, claro-. Está bien indexada por los buscadores pero hasta hace poco tiempo no permitían publicaciones que no estuvieran escritas en inglés -una mala estrategia de marketing, por cierto-.
4. Compartir tus conocimientos en texto o gráficos: Slideshare y Scribd. Tus presentaciones, infografías o documentos de texto se visualizan en formato diapositivas. Slideshare es el sitio ideal para subir y publicar presentaciones de Power Point o infografías, aunque también puedes subir documentos, PDF, vídeos o webinars. Scribd, sin embargo, está más orientada a contenido escrito. Es una inmensa biblioteca en la que puedes subir ebooks, los primeros capítulos de ebooks- para captar el interés del lector-, magazines, cómics, gráficas… Tanto Slideshare como Scribd cuentan con millones de lectores y una excelente difusión en redes sociales. Incluso, puedes descargar las presentaciones, documentos u otro tipo de contenido que te guste. Y existe también la posibilidad de insertarlos en tu blog o web, con un código parecido al de los vídeos.
5. Impartir un curso online: Impartir un curso online, interesante y que además tenga aceptación, te aportará excelentes credenciales que puedes añadir a tu currículum. Incluso, puedes obtener ganancias. En Market Cursos, por ejemplo, sólo necesitas redactar tu curso, subirlo a la web y disponer de Skype para atender a tus alumnos. Tú decides el precio del curso en función de su extensión, interés o complejidad.
6. Publicar un ebook: Al igual que el curso online, publicar un ebook añadirá excelentes credenciales a tu currículum, cuenta con la ventaja de que puede leerse desde cualquier dispositivo e, incluso, puedes obtener ganancias. Es más fácil de lo que piensas, sólo tienes que escribir, convertir a PDF, epub o mobi tu documento -hay software que realiza este proceso- y elegir la opción que creas más oportuna. (I) Puedes subirlo a tu propia web o blog y habilitar su descarga. (II) Puedes editarlo con un estilo más profesional y publicarlo en Scribd o ponerlo a la venta en Amazon. Los expertos recomiendan comenzar con pequeños tutoriales de unas cuantas páginas cuya descarga sea gratuita y después elaborar un ebook. Próximamente, publicaremos un tutorial sobre cómo escribir ebooks y distribuirlos, tanto en tu web como en Amazon, pero si te resulta complicado al principio, para simplificar el proceso de creación de ebooks, existen herramientas online como Blurb o BiblioEteca
7. Crear videotutoriales (Screencasts): Sólo necesitas el software adecuado: Capturadores de pantalla como Camtasia Studio o Jing o bien un software especializado en presentaciones como Powerpoint, Wondershare Flash Slideshow Builder o los programas de vídeo o presentaciones de diapositivasque vienen incluidos en tu PC o Mac. En las presentaciones puedes agregar fotografías, infografías, texto y audio. Una vez grabado tu video tutorial, puedes subirlo a YouTube, Vimeo o Dailymotion, creando incluso tu propio canal en dichas redes, o bien publicarlo en tu blog. Para no complicarte, existen soluciones online. La más conocida es Screenr. Se trata de una web especialmente creada para realizar screencasts y que te facilita el proceso, no sólo de crearlo, sino de difundirlo en su propia web y compartirlo en redes sociales, además de la posibilidad de insertarlo en tu blog o web. Otra alternativa es Screencast-O-Matic, aunque sólo permiten planes gratuitos de, como máximo 15 minutos.
- Una importante adición a esta sugerencia, teniendo en cuenta que mencionamos las redes sociales de vídeos, es crear tu propio canal. Como sabes, conocidos video bloggers han conseguido captar la atención de importantes empresas. El poder de las redes sociales se manifiesta especialmente en YouTube. Los casos más conocidos o, mejor dicho, llamativos, son los de cantantes o actores. Pero asesoras de belleza, amantes de la cocina, directores de cine o diseñadores web, por poner algunos ejemplos, han atraído la atención de los usuarios y de empresas dispuestas a contratarles. En YouTube hay espacio para todo y para todos, quizá demasiado espacio, lo cual aumenta la competitividad, pero también asegura una notable popularidad, si reúnes suscriptores. Vimeo y Dailymotion están más orientados a un público de nicho lo cual supone una ventaja para determinados campos profesionales.
8. Colaborar como invitad@ en blogs y otras publicaciones online: Existen muchos blogs y publicaciones online como revistas o diarios que permiten colaborar enviando tus artículos o que, incluso, te ofrecen la posibilidad de crear tu propio blog como, por ejemplo, la revista Elle. En Revista Feminity hemos habilitado la posibilidad de que nuestros lectores nos envíen artículos mediante un formulario -y, por supuesto-, manteniendo el nombre del autor/a o, incluso, informando sobre su propio blog o sus conocimientos. Puedes acceder a nuestro formulario desde aquí.
10: Participar activamente en redes sociales específicas: Lo justo sería identificarlas como redes sociales verticales pero, para no liarnos con demasiados términos, nos referimos a redes sociales dirigidas a un público determinado que comparte intereses comunes. Dribble , por ejemplo, es una red social dirigida a diseñadores web, diseñadores gráficos, ilustradores, icon artists, tipógrafos, diseñadores de logotipos y otros tipos de profesionales creativos. devianART, está dirigida a fotógrafos, diseñadores gráficos, pintores, escritores, artesanía… Es una comunidad dirigida a artistas de prácticamente todos los campos. Souncloud o Last.fm están pensada para amantes de la música y, como no, nuevos grupos o cantantes. FanStylers es una comunidad pensada para que los amantes de la moda conozcan las propuestas de jóvenes diseñadores.
Las redes sociales verticales son una excelente herramienta de segmentación para dar a conocer «tu marca personal», dirigiéndote a un público específico: Profesionales como tú, fans del trabajo que realizas… Y empresas que pueden ver tu talento. Sólo con teclear en Google «Red social para/de…» encontrarás múltiples opciones, fruto de la imaginación de emprendedores que apuestan por segmentar y reunir a un público determinado.
En cuanto a las redes sociales masivas como Facebook, Twitter o Pinterest, tampoco hay que descartarlas. La ventaja es que aglutinan millones de usuarios. La desventaja es, precisamente la misma. Lo ideal es establecer tu propio plan de marketing personal o, para no complicarnos, tu propia estrategia. Elegir los canales más adecuados, combinar dichos canales -enlazando a tus diversos perfiles en las diversas webs o redes sociales en las que muestras tus aptitudes profesionales- y, en definitiva, obtener la mayor posibilidad posible.
¿Suponen estas 10 ideas originales para encontrar trabajo el éxito? Creo que, como mencionábamos al principio, debemos ser realistas pero no pesimistas. Y, sobre todo, no tirar la toalla antes de tiempo. Las probabilidades de éxito, aumentan cuanto más puntos acumulemos.